Muy buenos días tengan todos. Bienvenidos una vez más a Más Literatura World!
Les comparto que estoy algo triste porque hoy quería hacer un video para ustedes, pero no se pudo porque mi celular esta tan loco como su dueña. Seguiré intentando :( Estoy en duelo.
Sin embargo nada me quita las ganas de subir este post, y hoy les traigo el libro de ''El camino de las lágrimas'' de Jorge Bucay. Él es médico, escritor y psicoterapeuta gestáltico (que me encanta porque está enfocado en el aquí y en el ahora). Nació en Buenos Aires, Argentina el 30 de Octubre de 1949 por lo que hoy tendría sus 66 añitos.
El camino de las lágrimas es un libro que quería leer pero no quería leer, porque ya saben que (aunque no debo) juzgo mucho a los libros por su portada, y en esta ocasión en el libro reina el color morado con letras rosas (combinación que no es mucho de mi agrado), sin embargo su contenido, te enseña mucho y mientras vas leyendo, vas atrayendo a tu mente sucesos de tu vida (personas o situaciones), como que en cada parte del libro hay una parte de ti también.
Algo que me gustó y que ignoraba, es que este libro es uno de los 4 caminos que Jorge Bucay presenta. que son:
1) El camino de la autodependencia (Lo quiero)
2) El camino del encuentro
3) El camino de las lágrimas
4) El camino de la felicidad.
Pueden leerlos en ese orden como Bucay sugiere o pueden leer el que más les guste, ya me di cuenta de que no afecta en nadita.
El camino de las lágrimas es del año 2010, de la editorial Océano y en lo largo de sus 243 páginas Jorge Bucay se encarga de repetir lo que es el duelo (tema principal de esta obra)
Es común que la gente asocie el término Duelo con la muerte, y sí tiene que ver con ella pero no lo es todo, también se refiere a cambios o pérdidas como pueden ser: perdidas de amistades, del novio(a), del marido (o esposa), de trabajo, de la esperanza, o ¡incluso de la misma juventud!
La vida es un constante cambio, un constante ciclo de empezar y de terminar y ahí tenemos duelos que pueden ser pequeños o grandes, cortos o largos dependiendo de la situación.
Claro que un duelo lleva consigo dolor, ese dolor que muchos evitamos, que no queremos, que no nos gusta porque nos hace sentirnos mal, nos hace sufrir. La diferencia entre el dolor y el sufrimiento es que el primero está ahí y pasa, el segundo es una elección, así que puede durar tanto como uno quiera.
Este miedo hacia la muerte, el cambio o las pérdidas tiene que afrontarse para llevar a cabo su respectivo duelo, sin embargo es algo que a muchos no nos han enseñado a hacerlo. Tenemos que aprender y enseñar a ver la muerte como lo que es: Parte de la vida.
¿Qué es lo que debe hacer la persona en duelo?
Sentir y expresar, no quedarse con aquello dentro, comunicar sus sentimientos y emociones. y lo más importante, no perder a la persona más importante del mundo: a ti. (eso trae a lo demás por si mismo).
¿Cómo se puede ayudar a la persona en duelo?
*En primer lugar escuchando todo lo que tenga que decir y expresar.
*A veces simplemente con la pura presencia basta. si no sabes qué decir, mejor no lo hagas, porque algunos dicen ''sé fuerte'' y eso es algo que en ese momento no puede, la persona está inundada de dolor. Lo que puede hacer es llorar, y con ese ''se fuerte'' podrías cortarle su forma de expresión.
*Si no puedes estar con la persona presencialmente, dedícale algunos detalles como cartas o llamadas. Le harán bien.
*Importante: No evites hablar sobre el tema o la persona fallecida, eso sólo hará que el tiempo en llegar a la etapa de Aceptación se postergue.
Hay personas que dicen: ''Dios así lo quiso'' en mi punto de vista, yo no lo creo así. ¡Dios no te quiere ver sufriendo! Deja atrás al Dios castigador y cree en uno amigo. Míralo así: ''Dios está contigo, apoyándote en este tu camino''.
LO QUE ME GUSTÓ:
*Tiene cuentos complementarios a lo que se esta explicando.
*Si quieres saber más del asunto, hay buena bibliografía para leer.
*La lectura es muy fluida.
LO QUE NO ME GUSTÓ:
*Sólo la portada.
No es del todo cierto que la persona que se fue, ya no esta. Después de todo, la llevo en mi corazón, y mientras la recuerde vivirá.
De este libro aprendí mucho y estoy segura de que si lo lees tu también vas a aprender y espero, aplicar tus nuevos conocimientos.
De este libro aprendí mucho y estoy segura de que si lo lees tu también vas a aprender y espero, aplicar tus nuevos conocimientos.
Eso es todo por hoy ¡recuerda comentar!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario