Muy buenos días tengan todos y todas. ¡Bienvenidos a Más Literatura World!
La historieta o cómic ha sido debatida entre si entra en la literatura o no por muchos teoricos. Hice una pequeña investigación en que llegué a la conclusión de que la historieta, así como el cine, la fotografía, la música, la pintura, la arquitectura... es un arte. Decidí incluirla en Más Literatura World, porque es algo que muchos leemos y que además es parte de nuestra cultura.
Así que en esta ocasión les traigo a CIVIL WAR. Específicamente el Monster edition. No leí los demás (o los que están agregados, los que complementan, porque eso me lo dijeron despuesito.
Fui a la premier de Civil War y mi opinión sobre la peli fue que me gustó mucho, siempre mantuvo mi atención y tenía la firme opinión de estar del lado del Capitán América. Al terminar de ver la película vi que ambas partes tenían su grado de razón y me conmoví el final. Sobre todo al saber que sus mamás no se llamaban Martha n_n
Después de eso observé cómo muchos decían que le película tenía muy poco que ver con el cómic.
Sinceramente me agradezco a mí misma haber visto primero la peli, porque la disfruté mucho. Al igual que después disfruté también el cómic. Las dos cosas me encantaron, pero una vez leído el cómic, creo que es inevitable hacer las comparaciones y decir como diría deadpool: ''Faltó presupuesto''. Pero bueno, son dos mundos diferentes.
El cómic comienza con tantos personajes que yo ni sabía que existían, por ejemplo: Los teen Warriors, unos cuantos adolescentes de 14 años que realizan un programa y con tal de subir su audiencia encuentran a los villanos más buscados por el FBI, para enfrentarlos en cámaras y así hacerse populares. Pero lamentablemente Nitro (uno de los villanos) hizo una explosión tan grande que pulverizó todo a su alrededor y dejó a más de 800 victimas, entre ellos niños. Esa fue la gota que derramó el vaso, y la gente, la comunidad ya no se sentía segura con ellos, estaban enfadados, tanto que agredieron a la antorcha humana, y eso que el ni siquiera tenía la culpa de lo que había sucedido, pero aún así le recriminaron sucesos pasados donde también fallecieron niños, entonces le rompieron una botella de vidrio en la cabeza y lo dejaron inconsciente por tanto golpearlo.
El presidente de Estados Unidos ya estaba presionado por el pueblo y tuvieron que implementar una ley, la cual obligaba a ir bajo arresto si no estaban de acuerdo con ella, también esta ley pide revelar la identidad (que en ningún momento leí que se revelaría al público) y pues obviamente trabajar para el gobierno lo que haría que recibieran un salario.
Todos sabemos que el Capitán América no estuvo nunca de acuerdo, por lo tanto, los héroes se dividieron en dos grupos, los que estaban a favor y los Avengers rebeldes, entonces ambos empezaron a hacerse de fuerzas. Con el Capitán apareció hasta ¡El Punisher! el loco y demente Punisher, que me encantó su actuación aunque el mismo Cap le pusiera una golpiza por hacer lo que es natural en él.
Con Iron Man estaba entre muchos otros, el Hombre Araña, quien se quitó la máscara y se dio a conocer al público. ¡No puede ser! él que tanto guardaba su identidad, quién era muy cuidadoso con eso, reveló su secreto al mundo. Pobre señor Jameson (el jefe de Peter). Me hubiera pasado lo mismo que a él.

Yo creo que en esta parte fue más estrategia de Iron Man, Si Peter Parker hizo eso, incitaría a algunos otros a hacerlo también.
En el cómic hay muchísimas cosas que te van a gustar. Y si eres como yo que no estaba tan metida en esto, vas a conocer muchos más súper héroes.
Aquí aparecen hasta los X-men, los 4 fantásticos, daredevil, hércules, hulka (she hulk), y se van a sorprender con Thor. ¡Incluso hay un equipo que utilizó a los súper villanos para derrotar al otro!
¡Esto esta que arde!
Otra cosa muy peculiar que llamó mucho mi atención casi al principio fue cuando el Capitán América le dijo a Hill que no iba a estar con ellos por que si eso pasaba Washington empezaría a decirles quienes son los súper villanos y que no iba a arrestar a personas que arriesgan su vida por el país todos los días. Así que se oponía a esa ley, entonces Hill contestó:
''Suponía que los súper villanos eran tipos con mascara que se negaban a seguir la ley''
y buumm, como que se dio vuelta al asunto.
Espero que les guste como a mí, y cuando realmente hayan leído la historieta, decidan de qué lado están. Porque después de saber la verdadera historia, cambié de bando.
Esta es la portada que yo tengo, aunque también hay otra donde el Capitán América tiene la ventaja. (El contenido es el mismo)
¡Que se diviertan y me dicen qué les pareció!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario