martes, 31 de mayo de 2016

EL CAMINO DE LAS LÁGRIMAS - JORGE BUCAY

Muy buenos días tengan todos. Bienvenidos una vez más a Más Literatura World!

Les comparto que estoy algo triste porque hoy quería hacer un video para ustedes, pero no se pudo porque mi celular esta tan loco como su dueña. Seguiré intentando :( Estoy en duelo.

          Sin embargo nada me quita las ganas de subir este post, y hoy les traigo el libro de ''El camino de las lágrimas'' de Jorge Bucay. Él es médico, escritor y psicoterapeuta gestáltico (que me encanta porque está enfocado en el aquí y en el ahora). Nació en Buenos Aires, Argentina el 30 de Octubre de 1949 por lo que hoy tendría sus 66 añitos.

          El camino de las lágrimas es un libro que quería leer pero no quería leer, porque ya saben que (aunque no debo) juzgo mucho a los libros por su portada, y en esta ocasión en el libro reina el color morado con letras rosas (combinación que no es mucho de mi agrado), sin embargo su contenido, te enseña mucho y mientras vas leyendo, vas atrayendo a tu mente sucesos de tu vida (personas o situaciones), como que en cada parte del libro hay una parte de ti también.

          Algo que me gustó y que ignoraba, es que este libro es uno de los 4 caminos que Jorge Bucay presenta. que son:

1) El camino de la autodependencia (Lo quiero)
2) El camino del encuentro
3) El camino de las lágrimas
4) El camino de la felicidad.

Pueden leerlos en ese orden como Bucay sugiere o pueden leer el que más les guste, ya me di cuenta de que no afecta en nadita.

          El camino de las lágrimas es del año 2010, de la editorial Océano y en lo largo de sus 243 páginas Jorge Bucay se encarga de repetir lo que es el duelo (tema principal de esta obra)

          Es común que la gente asocie el término Duelo con la muerte, y sí tiene que ver con ella pero no lo es todo, también se refiere a cambiospérdidas como pueden ser: perdidas de amistades, del novio(a), del marido (o esposa), de trabajo, de la esperanza, o ¡incluso de la misma juventud!
       La vida es un constante cambio, un constante ciclo de empezar y de terminar y ahí tenemos duelos que pueden ser pequeños o grandes, cortos o largos dependiendo de la situación.

          Claro que un duelo lleva consigo dolor, ese dolor que muchos evitamos, que no queremos, que no nos gusta porque nos hace sentirnos mal, nos hace sufrir. La diferencia entre el dolor y el sufrimiento es que el primero está ahí y pasa, el segundo es una elección, así que puede durar tanto como uno quiera.

          Este miedo hacia la muerte, el cambio o las pérdidas tiene que afrontarse para llevar a cabo su respectivo duelo, sin embargo es algo que a muchos no nos han enseñado a hacerlo. Tenemos que aprender y enseñar a ver la muerte como lo que es: Parte de la vida.

          ¿Qué es lo que debe hacer la persona en duelo? 

Sentir y expresar, no quedarse con aquello dentro, comunicar sus sentimientos y emociones. y lo más importante, no perder a la persona más importante del mundo: a ti. (eso trae a lo demás por si mismo). 

          ¿Cómo se puede ayudar a la persona en duelo? 

*En primer lugar escuchando todo lo que tenga que decir y expresar. 
*A veces simplemente con la pura presencia basta. si no sabes qué decir, mejor no lo hagas, porque algunos dicen ''sé fuerte'' y eso es algo que en ese momento no puede, la persona está inundada de dolor. Lo que puede hacer es llorar, y con ese ''se fuerte'' podrías cortarle su forma de expresión.
*Si no puedes estar con la persona presencialmente, dedícale algunos detalles como cartas o llamadas. Le harán bien.
*Importante: No evites hablar sobre el tema o la persona fallecida, eso sólo hará que el tiempo en llegar a la etapa de Aceptación se postergue. 

          Hay personas que dicen: ''Dios así lo quiso'' en mi punto de vista, yo no lo creo así. ¡Dios no te quiere ver sufriendo! Deja atrás al Dios castigador y cree en uno amigo. Míralo así: ''Dios está contigo, apoyándote en este tu camino''.

LO QUE ME GUSTÓ:
*Tiene cuentos complementarios a lo que se esta explicando.
*Si quieres saber más del asunto, hay buena bibliografía para leer.
*La lectura es muy fluida.

LO QUE NO ME GUSTÓ:
*Sólo la portada.


         No es del todo cierto que la persona que se fue, ya no esta. Después de todo, la llevo en mi corazón, y mientras la recuerde vivirá.

          De este libro aprendí mucho y estoy segura de que si lo lees tu también vas a aprender y espero, aplicar tus nuevos conocimientos.

          Eso es todo por hoy ¡recuerda comentar!





          
          

          


martes, 24 de mayo de 2016

LA CHICA DEL TREN - PAULA HAWKINS

Buen día a todos, Bienvenidos a Más Literatura World!

          Hoy tengo para ustedes un libro que empecé a leer por razones muy curiosas...
Resulta que lo tenía en mi lista de deseos, sin embargo no me acuerdo de haberlo puesto ahí (y no estaba borracha jaja) supongo que lo habré puesto porque leí un articulo en donde decía que Emma Watson lo recomendaba... o no sé jaja.

          La segunda razón es porque un día fui a la librería Sanborns, y yo ya tenía todos los libros que me gustaron en mi brazo para al final escoger cuál me iba a llevar; entonces de la nada aparece una chava, se me acerca y nace la siguiente conversación:
Ella: -¿Te vas a llevar todos esos libros? -pregunta con asombro.
Mede: -No, sólo me llevaré uno o dos. -Le respondo también asombrada.
Ella: -¿Te gusta mucho leer?
Mede: -Sí.
Ella: -Ven, mira, ¿ya leíste este libro? -me llevó exactamente al lugar donde estaba.
Mede: -No, aún no. -Le dije con una sonrisa después de haberla seguido. No suelo hacer eso, pero ella me pareció algo diferente.
Ella: -La historia esta muy padre, no se trata de amor pero te intriga lo que va a pasar. -Decía entusiasmada mientras se iba alejando poco a poco.
Mede: -Okey Gracias, lo voy a tener en cuenta.

          Entonces ella se fue muy contenta al lado contrario de donde yo estaba, y me le quedé viendo porque se me hizo muy divertido, y sí que lo tomé en cuenta y también como una señal porque ya eran dos cosas y fueron muy seguidas.

          Cuando lo empecé a leer ya en la comodidad de mi camita, pensé ''¿Qué fue lo que compré?'' pues en el libro no viene ninguna descripción de lo que se pueda tratar, simplemente es el título y lo que quieras imaginarte de él. En la parte de atrás del libro estamos acostumbrados a que nos den una noción de lo que se trata, pero aquí en vez de eso, vienen opiniones de lectores de Twitter, Amazon y otros.

          La chica del tren esta narrado en primera persona por tres féminas que son Rachel (la principal) Megan y Anna.

          Esta historia te mete en la vida de sus personajes, sobre todo en la de Rachel de treinta y tantos años, que es una mujer que va todos los días en el tren de las 8.04, hay un momento en su camino en que el tren se detiene en un semáforo en rojo y desde ahí ve su casa favorita en la que vive un matrimonio, a ella les gusta verlos, tanto que les puso un nombre a cada quien: Jason y Jess. (Cosa que se me hizo muy tierna). Ella los idealiza, los ve felices, perfectos, (hasta a mí me gustó como los describía) pero un día pasa algo que ella no se esperaba, vio algo que sucedió en esa casa y desde donde estaba en el tren reaccionó muy negativamente a eso, añadamos que ella es alcohólica, y lo que sucede después es el meollo del asunto.

          LO QUE NOS GUSTÓ:

*La chica del tren de Paula Hawkins es una novela que intriga porque todos sus personajes tienen una razón válida para creer o no creer en ellos.

*Dudas de todo lo que dice Rachel porque como siempre esta borracha, no sabes si es cierto o no.

*Los personajes son muy realistas (todos).

*Aunque sea un libro de 350 páginas lo puedes leer en muy poco tiempo.


          LO QUE NO NOS GUSTÓ:

*En mi punto de vista fue mucho chisme y eso no me agrada para seguir leyendo. Pero, no podía quedarme sin saber como fue que terminó todo.

*Como ya había dicho hay tres mujeres que hablan desde su perspectiva, y por lo mismo yo me esperaba que la forma de narrar o contar fuera diferente en cada una de ellas. Estamos hablando de gente distinta. En vez de leer a tres personas, leí a una, con un nombre diferente, haciendo cosas diferentes. pero en sí la esencia era la misma.

*Estaba leyendo y en dos o tres ocasiones en que el momento era importante, el personaje pensaba en cosas irrelevantes. Por ejemplo, Rachel estaba corriendo por su vida y de repente se pone a pensar en el bonito clima. Eso me dio mucha risa pero creo que no era necesario hacerlo, porque si se saca una de onda.

          Para finalizar La chica del tren (para mi) no es la gran cosa como me lo habían contado, sin embargo supera por mucho algunos otros libros que he leído. Una buena novela de entretenimiento.

          Si le diera una calificación  entre 1 y 5 en donde 5 fuera muy bueno. Le daría un 3.
Pero a mi no me crean, ustedes lean el libro y me cuentan qué les pareció.

¡Gracias por leer, y sigamos en la maravillosa Aventura de la Literatura!




sábado, 21 de mayo de 2016

EL PERRO GUARDIÁN DE LAS ESTRELLAS - TAKASHI MURAKAMI (ESPECIAL 1 000 VISITAS)

Hola, ¿Qué tal, cómo están? Bienvenidos a Más Literatura World! Estamos felices porque estamos creciendo en nuestro blog y por eso este es un ¡ESPECIAL 1 000 VISITAS!

          Agradezco a Damián una vez más porque si no fuera por ti, creo que nunca hubiera sabido de la existencia de este pequeño mundo.

          Hoy les traigo una historia Japonesa muy linda, ¡que va a hacer que vayas a abrazar a tu perrito! Está contada especialmente por el pequeño Happy, el perrito que fue adoptado por la familia Maeda gracias a su hija única, obviamente como es manga, cada quien dice sus diálogos (además de que se lee al revés, una cosa que disfruto mucho y no es que lo leas de cabeza, sino que de atrás para adelante) y el perrito se comporta de forma ''normal'' pero sus pensamientos son plasmados en un cuadro de texto y es toda una ternura la forma en que se expresa, al igual que muy observador pues se va dando cuenta como al paso de 7 años en convivencia con la familia, ésta se va deteriorando hasta que llega el momento en que papá (Yoshio Maeda)  y mamá se separan principalmente porque ella no quería llevar al carga que significaba estar casada con una persona con enfermedad crónica y simplemente a ella no le nacía apoyarlo.

          Yoshio y Happy dejaron su casa tras el divorcio y el poco dinero y objetos que le tocaron al dueño del perrito lo llevaba consigo en la camioneta con rumbo a su pueblo natal. En el trayecto pasaron algunos acontecimientos significativos para la vida de ambos, por ejemplo, que le robaron la cartera a Yoshio nada mas y nada menos que un pequeño niño que había encontrado en la calle y él estaba ayudando, así fue como se quedó sin dinero completamente. Después de eso el pobre Happy enfermó gravemente y tuvo que ser operado, la cuenta de factura a la que se enfrentaba el angustiado dueño lo llevó a vender casi todas las pertenencias que había en la camioneta para poder pagar. Quedó en ruinas. Sin embargo, nada podía sustituir el amor y el cariño que sentía por el adorable perrito.

          Ya sin nada que perder siguieron su camino hacia el pueblo hasta que la camioneta se quedó sin gasolina impidiendole seguir avanzando. Se detuvieron cerca de un parque para acampar (como en una especie de campo). Entonces la camioneta se convirtió ahora en su casa inmóvil. Pero a Happy eso no le importaba, el estaba contento con ese hogar, corría, ladraba, estaba feliz.

          Los dos caminaban a un pueblo cercano y de ahí, en la basura, encontraban alimentos que ellos decidían aprovechar. Así pasó el tiempo hasta el invierno (eso quiere decir que les hacia falta la limpieza)  cuando una noche sin más, Yoshio Maeda se quedó dormido para no despertar jamás pero, ¿Qué pasó con Happy?

          Lo que tengo que decir es que se parece mucho a lo que le pasó a Hachiko.

          Esta es una historia inquietante, de esas en las que terminas y vas a abrazar a tu perrito(a), en los que al menos a mí se me humedecieron mis ojitos (se me salió una lagrimilla) y pienso en lo bellos que son estas criaturas que vienen a este mundo a enseñar lo que es el amor verdadero.

          Gracias Takashi Murakami, por El perro Guardián de las Estrellas, por que con esto te refieres a que el deseo es más grande que aquello que se cree que no se puede alcanzar y por eso estamos ahí, cuidando, contemplando como guardianes.

          Lo que sentí en esta historia fue sorprendente por que cuando empezaba a leer me adentraba en ello y podía escuchar hasta los sonidos de lo que iba pasando y cuando dejaba de leer, sentía como regresaba a la realidad. Hermoso.

          ¡Les recomiendo la lean, espero que les guste y cuiden y amen mucho a sus mascotas!


martes, 17 de mayo de 2016

CIVIL WAR - MARVEL MÉXICO. MONSTER EDITION.

Muy buenos días tengan todos y todas. ¡Bienvenidos a Más Literatura World!

La historieta o cómic ha sido debatida entre si entra en la literatura o no por muchos teoricos. Hice una pequeña investigación en que llegué a la conclusión de que la historieta, así como el cine, la fotografía, la música, la pintura, la arquitectura... es un arte. Decidí incluirla  en Más Literatura World, porque es algo que muchos leemos y que además es parte de nuestra cultura.

          Así que en esta ocasión les traigo a CIVIL WAR. Específicamente el Monster edition. No leí los demás (o los que están agregados, los que complementan, porque eso me lo dijeron despuesito. 

          Fui a la premier de Civil War y mi opinión sobre la peli fue que me gustó mucho, siempre mantuvo mi atención y  tenía la firme opinión de estar del lado del Capitán América. Al terminar de ver la película vi que ambas partes tenían su grado de razón y me conmoví el final. Sobre todo al saber que sus mamás no se llamaban Martha n_n

         Después de eso observé cómo muchos decían que le película tenía muy poco que ver con el cómic.

          Sinceramente me agradezco a mí misma haber visto primero la peli, porque la disfruté mucho. Al igual que después disfruté también el cómic. Las dos cosas me encantaron, pero una vez leído el cómic, creo que es inevitable hacer las comparaciones y decir como diría deadpool: ''Faltó presupuesto''. Pero bueno, son dos mundos diferentes.


          El cómic comienza con tantos personajes que yo ni sabía que existían, por ejemplo: Los teen Warriors, unos cuantos adolescentes de 14 años que realizan un programa y con tal de subir su audiencia encuentran a los villanos más buscados por el FBI, para enfrentarlos en cámaras y así hacerse populares. Pero lamentablemente Nitro (uno de los villanos) hizo una explosión tan grande que pulverizó todo a su alrededor y dejó a más de 800 victimas, entre ellos niños. Esa fue la gota que derramó el vaso, y la gente, la comunidad ya no se sentía segura con ellos, estaban enfadados, tanto que agredieron a la antorcha humana, y eso que el ni siquiera tenía la culpa de lo que había sucedido, pero aún así le recriminaron sucesos pasados donde también fallecieron niños, entonces le rompieron una botella de vidrio en la cabeza y lo dejaron inconsciente por tanto golpearlo.


          El presidente de Estados Unidos ya estaba presionado por el pueblo y tuvieron que implementar una ley, la cual obligaba a ir bajo arresto si no estaban de acuerdo con ella, también esta ley pide revelar la identidad (que en ningún momento leí que se revelaría al público)  y pues obviamente trabajar para el gobierno lo que haría que recibieran un salario.


          Todos sabemos que el Capitán América no estuvo nunca de acuerdo, por lo tanto, los héroes se dividieron en dos grupos, los que estaban a favor y los Avengers rebeldes, entonces ambos empezaron a hacerse de fuerzas. Con el Capitán apareció hasta ¡El Punisher! el loco y demente Punisher, que me encantó su actuación aunque el mismo Cap le pusiera una golpiza por hacer lo que es natural en él.

          Con Iron Man estaba entre muchos otros, el Hombre Araña, quien se quitó la máscara y se dio a conocer al público. ¡No puede ser! él que tanto guardaba su identidad, quién era muy cuidadoso con eso, reveló su secreto al mundo. Pobre señor Jameson (el jefe de Peter). Me hubiera pasado lo mismo que a él.




          Yo creo que en esta parte fue más estrategia de Iron Man, Si Peter Parker hizo eso, incitaría a algunos otros a hacerlo también.

          En el cómic hay muchísimas cosas que te van a gustar. Y si eres como yo que no estaba tan metida en esto, vas a conocer muchos más súper héroes.

          Aquí aparecen hasta los X-men, los 4 fantásticos, daredevil, hércules, hulka (she hulk), y se van a sorprender con Thor. ¡Incluso hay un equipo que utilizó a los súper villanos para derrotar al otro!

          ¡Esto esta que arde!

          Otra cosa muy peculiar que llamó mucho mi atención casi al principio fue cuando el Capitán América le dijo a Hill que no iba a estar con ellos por que si eso pasaba Washington empezaría a decirles quienes son los súper villanos y que no iba a arrestar a personas que arriesgan su vida por el país todos los días. Así que se oponía a esa ley, entonces Hill contestó: 

''Suponía que los súper villanos eran tipos con mascara que se negaban a seguir la ley'' 

y buumm, como que se dio vuelta al asunto. 

Espero que les guste como a mí, y cuando realmente hayan leído la historieta, decidan de qué lado están.  Porque después de saber la verdadera historia, cambié de bando. 



Esta es la portada que yo tengo, aunque también hay otra donde el Capitán América tiene la ventaja. (El contenido es el mismo) 




¡Que se diviertan y me dicen qué les pareció!


martes, 10 de mayo de 2016

EL VENDEDOR MÁS GRANDE DEL MUNDO - OG MANDINO

¿Qué tal? Buen día tengan hoy. ¡Bienvenidos a Más Literatura World!

          Antes que nada quiero FELICITAR a todas mas mamás del mundo ya que aquí en México, hoy, 10 de Mayo, les festejamos por tan tierna labor. Muchas felicidades y que se la pasen muy bonito.

          Les cuento que el libro que hoy les traigo lo vi por primera vez en la película mexicana ''Nosotros los nobles'' que salió en el año 2013, dirigida por Gary Alazraki y escrita por los guionistas Adrián Zurita  y Patricio Saiz. Tengo que decir que esta peli me gustó mucho. Semanas después de verla, me encontraba deambulando por la casa de mi abue y por primera vez, le puse atención a un librerito que habia hasta el último cuarto, y ahí fue donde me encontré este tesoro. Me emocioné y por su puesto se lo pedí a mi tía (dueña del libro en ese entonces) y me lo regaló. Le agradezco (tanto) a mi tía por este regalo y aunque esto fue hace ya varios años, apenas esta semana la estuve leyendo. Tarde pero seguro o mejor dicho: Nunca es tarde.

          Og Mandino tenía una nacionalidad Italiana, y  como podrás comprobar en este, su best seller, tiene un toque cristiano en la historia, además de que enfatiza mucho el ''ahora'', el no te rindas por miedo, no te rindas por flojera, si tienes algo que hacer, hazlo hoy. 

          El libro, está hecho en base a una historia en la cual habla de un cofre que va pasando de una persona a otra pero de una forma secreta, este cofre contiene diez pergaminos que te enseñan cual es el proceso para ser el vendedor más grande de mundo.

          En esta ocasión, hablaré de un personaje secundario, ustedes serán los encargados de leer al personaje principal y de darle el sentido a la historia.

          Pathros que era de una condición humilde, que no tenia ni familia ni dinero,  salvó a un viajero del Oriente que estaba haciendo asaltado por dos bandidos. En agradecimiento por haberle salvado la vida, le dijo que se fuera con él a su casa, ahí fue donde le enseñaron el cofre. Un año después tras haberse aprendido los pergaminos y haberlos hecho parte de su vida, al fin le regalaron el cobre, además de 50 monedas de oro y una carta que debía abrir cuando ya se hubiera ido, claro que después de haberse despedido de la familia. En la carta ordenaba que con las 50 monedas debía poner en practica lo que había aprendido, repartir la mitad de las ganancias a los menos afortunados y no compartir con nadie los pergaminos ni su sabiduría. 

          Pathros fue la primera persona a la que se le pasaron los pergaminos y no sería hasta el tercer individuo que los recibiera, que se podría compartir ese conocimiento que ahora por su puesto está al alcance de todos y me permito rebelarles los primeros tres pergaminos, muy interesantes pero no menos ni más que los demás. Que en mi perspectiva es lo más importante de esta historia. Estos puntos son los que nos pueden llevar al éxito siempre y cuando los sigamos, porque no nadamás es de conocer, sino de actuar.

          Pergamino #1. Hoy comienzo una nueva vida.
Empieza por cambiarnos a nosotros mismos, nuestra conducta, empieza a disciplinarnos. Cuando se lee el título se piensa: ''Pues se trata de tener mucha influencia sobre los demás'' y NO. La verdadera influencia debe ser hacia nosotros mismos, empezando cambiando esos hábitos que no nos sirven en el día.
          Uno que nos pone el libro que es bastante importante y muy difícil aunque no lo parezca, es que tenemos que leer un pergamino 3 veces al día (una en la mañana, una al medio día y una en la noche) durante 30 días. y no pasar al  pergamino número 2 si no se ha cumplido con el 1, y no pasar al número 3 si no se ha cumplido con el 2 y así sucesivamente hasta llegar al 10. 

          Esto realmente es un trabajo psicológico, pues al repetir tanto una misma cosa entra en nuestra consciencia y en nuestro inconsciente.  

          Pergamino #2. Saludaré este día con amor en mi corazón
Habla sobre el amor por que el amor es más fuerte que la fuerza muscular. Amar a todo y a todos, sí, a todos, a tus enemigos también. Sacar el odio, las criticas, la amargura de nuestro pensamiento. Amarnos a nosotros mismos y lo que ello conlleva, o sea, cuidar o vigilar todo lo que entra en mi cuerpo, mi mente, mi alma y mi corazón. Porque así nos convertiremos en un ''hombre entre los hombres'' y alcanzaremos el éxito que sólo con el amor se puede alcanzar.

          Una cosa muy grande es el amor hacia lo que haces, jamás permitirías que cayera algo que amas.

         Pergamino #3. Persistiré hasta alcanzar el éxito.
Mientras otros terminan de trabajar a una hora establecida, yo continuaré. Me esforzaré, trabajaré y aguantaré. Tal ves al principio no se note mucho nuestro esfuerzo, pero con el tiempo se notará con mayor intensidad. Seguir es lo importante, no derrumbarme ante los obstáculos, por que los obstáculos me hacen más fuerte, con más experiencia, más sabio. Hay que mantener la metas a la vista y seguir con convicción. Hacer un intento más cada día, uno más, un intento más hasta alcanzar la victoria. Mientras haya aliento, persiste. Porque la semilla de hoy es la cosecha de mañana. 


          Claro está que en el libro El vendedor más grande de mundo se encuentra más completo lo que quiere decir cada pergamino, pues lo aquí escrito es también parte de mi punto de vista. 

          Og Mandino redacta esta historia de una forma muy sencilla, bastante fácil de entender, igualmente con el contenido del cofre. Es un libro que se puede leer en poco tiempo. Y la enseñanza que esto te puede dejar realmente la vas a aprender cuando decidas actuar, sea cual sea tu objetivo, si vender, enseñar, cantar, modelar, no importa, lo principal es empezar.





Como podrás darte cuenta no terminé de contarte la historia porque prefiero que la disfrutes en el libro. 

Una vez más Felicidades a las mamás de México y el mundo. <3 



martes, 3 de mayo de 2016

Y COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO AÚN NO SE HA ACABADO - ODIN DUPEYRON

Buenas tardes tengan todos, ¡Bienvenidos a Más Literatura World!

Hoy hablaremos sobre un gran libro de un escritor, actor y director Mexicano: Odin Dupeyron.

          Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado, es de la editorial Disidente. Y sólo con su puro nombre, cualquiera se imaginaria que se trata  de una historia infantil y por lo mismo poco atractiva para los jóvenes/adultos.

          En una ocasión, a un grupo de la facultad de psicología, encargué que leyeran este libro; al finalizar la materia, una de las estudiantes me compartió que al principio no tenía interés en leerlo, pues el nombre era como para niños y no era algo que la atrajera, pero al concluir la lectura lo recomendó al menos tres amigas por tan bueno que le había parecido.

          Y sí,  este libro es para los niños, adolescentes y adultos, ¡Para todos!

          La historia comienza con una princesa llamada Odái, encerrada en la torre más alta del castillo, esperando una señal desde su ventana para salir de donde se encuentra. Entonces llega el dragón, el gran dragón del miedo, con sus ojos rojos la observa y le recuerda que no puede salir de ahí hasta tener la señal. Él, es el encargado de cuidarla y fuera de ese castillo había muchos peligros. Ella asustada regresó a la ventana y espero de nuevo ansiosa por la señal.

          Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

          ¿Qué? No, este cuento no acaba ahí, de hecho, empieza la magia y comienza también la interacción entre los personajes y el narrador, donde cada uno tiene un color diferente de tinta impreso en el libro. ¡Eso es genial! pues es algo fuera de lo común. Además la princesa Odái empieza a vivir su propia historia (el verdadero cuento) en compañía del narrador y el gran dragón del miedo, por que la vida no se acaba hasta que se acaba dice Odin Dudpeyron.

         Y pensándolo bien. sólo con esta pequeña introducción, ¿no les ha pasado que, se quedan encerrados en alguna situación (castillo) presas del miedo (dragón)? ¡Escribamos nuestra propia historia!

          Se los recomiendo mucho. Ya ustedes se darán cuenta de lo que los personajes en realidad significan.  La historia deja un aprendizaje, es divertida. Yo lo que puedo decir es que este libro me encantó y al igual espero que lo disfruten.