miércoles, 23 de noviembre de 2016

SIRENAS SALVAJES Y SEDUCTORAS - ANA VON REBEUR


¡Muy buenos días MLectoresW! 
Volvemos ya después de un tiempo ¡y esto esta como para debate!

          En esta ocasión les voy a compartir un libro que compré en Sanborns en el Buen Fin, tiene por título ''Sirenas salvajes y seductoras'' escrito por Ana Von Rebeur. Editorial Vergara, Año 2014. 228 páginas.
          No hay mucha información en la web de la autora, pero según su libro es entre otras cosas escritora, periodista, artista plástica, ilustradora y humorista gráfica, pero sobre todo se considera investigadora de temas femeninos.

         La portada del libro es visualmente muy bonita, si que llama la atención, tiene buena combinación de colores, el tema ni hablar, hace que quieras empezar a leerlo inmediatamente (ya saben como soy, si veo una buena portada y un buen título significa libro nuevo). 

          Lo empecé a leer un lunes al medio día y lo terminé el martes en la noche, y no es que haya estado muy chido para haberlo terminado en menos de 32 horas, sino que para mí fue todo lo contrario. Normalmente cuando llego a las 30 páginas decido si sigo leyendo el libro en turno o no, pero como tengo varios empezados, si los cierro ya después no los termino, así que continué leyendo para que eso no pasara.

          Al principio me pareció interesante porque plantea una forma diferente en cuanto una visión histórica, cambia el patriarcado por el matriarcado, donde las mujeres eran las proveedoras, las buenas, compañeras y el hombre pues ahí nada más. (jaja) También dice que provenimos del agua, y que la teoría del cavernícola es una dulce caricia al ego machista.

          Lo anterior  me pareció interesante y divertido, el problema surge cuando empiezo a sentir como si estuviera leyendo una revista para pre-adolescentes, en algunas hojas pareciera que estuviera promoviendo comportamientos falsos, mentirosos, hipócritas, histéricos, muy manipuladores y bastante infantiles.

          Conforme se va leyendo te das cuenta que la información es repetitiva y en mi punto personal bastante cansada. Lo considero innecesario, desechable por decirlo de una manera decente. (Será que el engaño como parte de la seducción no es lo mío, tal vez en vez de engaño prefiero la persuasión, que no es lo mismo).

          Lo que sí, es que me gustó mucho que me hiciera investigar por mi cuenta sobre la seducción, he encontrado cosas muy padres. Les dejo un video que me gustó:


          Como ven prefiero discordar un poco con la autora y tener mi propia versión sobre la seducción, hay un mundo de esto, no te cierres al libro, lee más, investiga más, te va a gustar.

          Es cierto lo que dice al principio en la advertencia de que no debe ser leído por mujeres inmaduras, y sí, al final del libro te da algunas ideas en cuanto a qué hacer en tu vida sexual, (puedo apostar que hay más y mejores libros que este en cuanto a sexo o seducción).

          Sé que no suelo expresarme de esta forma de los libros pero realmente me molesta que quieran usar a los hombres (o mujeres) como un juguete un ''repuesto por si el otro me deja'' ¡Por Dios! es cierto que no necesitamos de un hombre para estar bien, y que si tenemos a una pareja, y no estamos cómodas o nos maltrata hay que dejarla. y si se están bien, contentos hay que mimarse, pero no quiere decir que tenemos que jugar con los sentimientos de los demás mientras la encontramos, ni tener dos opciones más por si uno se va, ni tenemos que estar todo el tiempo fingiendo ser algo que no somos,  por que al final eso cansa y si él se da cuenta de que todo es un engaño, reaparece al posibilidad de quedarte sola. Pero estar sola no es malo, al contrario, aprender a estar con nosotras mismas habilita la posibilidad de estar en paz, conocernos, amarnos, aceptarnos más y así poder estar con las demás personas no por su aprobación (ser superficiales como sugiere este libro desde mi perspectiva) si no por su compañía. No tengas miedo a estar contigo.

''Debes saber que si dices: Me niego a hacer todo esto. Yo soy autentica, quiero ser yo misma y que me quieran por quien soy. Mejor quédate sola, no seduces a nadie siendo tu misma'' - Ana Von Rebeur

          Se respeta el punto de vista de la autora de Sirenas salvajes y seductoras, pero yo Mede Iglesias en Más Literatura World y Universos Paralelos, no estoy de acuerdo, por que lo que esta basado en una mentira tiene tiempo de caducidad.

          ¡La seducción es un tema súper interesante, ser salvaje no es la única manera. hay muchas otras formas de aplicar esta atractiva habilidad que tienes el poder de desarrollar! 

Conclusión del Libro Sirenas salvajes y seductoras: Poco recomendado.



martes, 4 de octubre de 2016

PIENSE Y HÁGASE RICO - NAPOLEON HILL

¡Muy buenas tardes MLectoresW, que gusto volver a estar con ustedes!

          Hoy vamos a hablar de un librazo súper interesante que me tarde un mes en leerlo, pero es uno de los más geniales que he leído en toda mi vida y sí, desde ahorita desde el inicio queda recomendadísimo para todo público. y creanme que por lo menos al mí, me ha dado una percepción diferente sobre la vida misma. 

           Este libro tiene como nombre: Piense y hágase rico, escrito por Napoleón Hill, quién nació un 26 de Octubre de 1883 y murió el 8 de Noviembre de 1970.

          Personalmente este es un libro de autoayuda, motivación y resiliencia muy bueno, que sí llega a moverte el piso, que te deja en claro que a veces la riqueza no nadamas es financiera, sino también mental y espiritual. Además te ayuda a comprender que a través del método que presenta este libro puedes llegar a alcanzar incluso lo que creías que era imposible, y eso es extraordinario, porque generalmente las personas (y a las que mas les crees son a las que están más cerca) te meten la idea de que lo que quieres lograr esta en las nubes, o sea, que esta muy elevado para lo que eres o para lo que tienes y que  n o  v a s  a  p o d e r. y lamentablemente se les cree, y por consecuencia nos metemos la idea de que no se va a poder (y así pasa precisamente porque creíste en el ''no''). Es por eso que a mi me gusta mucho un comercial de Coca-cola, donde esta una chava acostada en el sillón porque cortó con su ex, entonces el narrador comienza a decir que podría levantarse, salir, hacer lo que más le gusta, conocer mejores lugares, mejores personas o podría quedarse ahí sin que nada bueno pase (¿ya lo han visto?) A esto me refiero yo tambien, no te quedes tirado en el sofá viendo la tele o esperando que algo bueno pase, ponte en acción y haz que lo que quieras para tu vida suceda (¡A Dios rogando y con el mazo dando!). Y hay veces que no vamos a estar motivados para hacer las cosas pero para eso existe la disciplina (que le gana al talento, cuando el talento no está trabajando).

''Una meta es un sueño con fecha de entrega'' - Napoleon Hill

Definitivamente este es un libro que recomiendo bastante, y me encantaría saber quién ya lo leyó y qué les pareció.

Éxito a todos. Nos vemos en una quincena!

Más Literatura World y Universos Paralelos



martes, 20 de septiembre de 2016

20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA - PABLO NERUDA

Muy buenas tardes MLectoresW, bienvenidos nuevamente a Más Literatura World!

          Hoy vamos a hablar de un conocido poeta, él es ¡Pablo Neruda!

          Nació en la localidad chilena de Parral, en la fecha del 20 de Julio de 1904. Con el nombre de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, que tiempo después cambió a Pablo Neruda, por la razón de que su padre no simpatizaba con los poetas ni escritores.

          Esto lo decidió a muy temprana edad, como también a sus apenas 20 añitos, escribió el presente libro 20 Poemas de amor y una canción desesperada. Pasando así a la historia como una de sus obras más célebres.  

Pablo Neruda a sus 16 años
          Este libro me pareció al principio muy padre en la forma de expresarse, en la que utiliza a la naturaleza para envolverse en el recuerdo de su amada. Sin embargo mientras avanzaba iba notando la constante repetición de algunas palabras como ''crepúsculo'' ''estrellas'' o ''tristeza''. Por lo que en lo personal, la sensación que a mí me dió (la obra en general) fue que él estaba sufriendo por no poder estar a lado de la mujer a quien amaba (y eso se me hace tan tierno y no es que me guste leerlo sufriendo jeje, sino que saca ese lado como desesperado por revivir esos recuerdos, esa sed de besos, esa hambre de abrazos, ese lado sentimental, ese amor).

          Fueron 4 los poemas que más me gustaron.

El 12:
''Para mi corazón basta tu pecho, 
para tu libertad bastan mis alas''

El 15:
''Me gustas cuando callas porque estas como ausente, 
y me oyes desde lejos y mi voz no te toca''

El 19:
''Mariposa morena dulce y definitiva
como el trigal y el sol, la amapola y el agua''

El 20:
''Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso''

''Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido''

''Aunqu éste sea el último dolor que ella me causa,
y estos sean los ultimos versos que yo le escribo''


          La verdad es que el 20 estuvo pero IN-CRE-Í-BLE, hermoso, Lo tienes que leer completo. ¡Sentí hasta el sabor de las lágrimas de Pablo Neruda! (Jaja). Obviamente te recomiendo que leas el libro y me escribas ¿Qué te pareció? ¿Cuál te gustó más? ¿Lo dedicarías a alguien? ¿Qué te hizo sentir? 

          ¡Espero que te guste y nos leeremos en 2 Martes! Dale like a la página de Facebook Más Literatura World!


     

martes, 6 de septiembre de 2016

EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO - VIKTOR FRANKL

Muy buenas tardes a todos...  ¡Hoy es Martes! ¡Bienvenidos a Más Literatura World!

          Primero que nada, quiero aprovechar para comunicarles que MLW ya no podrá estar manteniendo el ritmo que hasta ahora hemos tenido, cada semana se ha estado sacando un libro del cual se comenta, sin embargo ahora en vez de ser semanal, será quincenal, o sea, un Martes sí, un Martes no.
        
          No crean que es porque ya no quiero escribir o ya me aburrí de leer, al contrario, tengo libros que quiero leer y subir lo que pienso aquí, pero también tengo otros que me gustan más para mi solita o que son necesarios para mi trabajo, y a veces no me da tiempo de leerlos por publicar el de la semana. Por eso decidí trabajar de esta manera ahora. ¡No se asusten!

          ¡Quiero darles las GRACIAS a todos los que me apoyan y siguen a MLW!

          Ahora sí, a lo que venimos, hoy hablaremos de un libro que me pareció genial. De un hombre bastante fuerte e interesante de descubrir un poquito de su vida: El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl.

           
          Él fue un neurólogo y psiquiatra, que nació y falleció en Viena (1905 - 1997), fundador de la logoterapia y sobreviviente del holocausto.

          Así es, este hombre fue parte de esta catástrofe, viviendo en carne propia el sufrimiento y el hambre, la separación de su familia, testigo de muchas muertes, enfrentando fríos que quemaban, trabajos que nunca acababan, noches apretujadas, y una sopa con un pedacito de pan al día.

          Pensar en el suicidio mientras crees que tu libertad ya no existe, que tus sueños se acabaron, que el futuro está borrado, añorando un pasado que posiblemente jamás volverá, sería normal (muchos lo hicieron) pero, ¿Qué fue lo que hizo que Viktor Frankl permaneciera vivo a pesar de todo esto y aguantara el holocausto hasta su liberación?

          En este libro nos cuenta como fue su historia desde su internamiento en Auschwitz, su vida dentro del campo y su liberación.

Auschwitz

         Lo único que nada ni nadie nos puede quitar es nuestra libertad.

''Y es precisamente esta libertad interior la que nadie nos puede arrebatar, la que confiere a la existencia una intención y un sentido''

          Porque aún estando en las peores circunstancias podemos elegir, decidir, cómo vamos a actuar y eso es lo que nos hace crecer y enriquecernos interiormente.

          Hubiera sido fácil para Frankl irse a aventar a los alambres electrificados y ya. Pero el no quería eso, él tenía un motivo para seguir viviendo. (aún estando prisionero buscó la forma de apuntar palabras clave para reconstruir el libro que estaba a punto de publicar y le habían arrebatado al ser internado).

''Personas olvidaban que en multitud de ocasiones,  son las circunstancias excepcionalmente adversas o difíciles las que otorgan al hombre la oportunidad de crecer espiritualmente más allá de sí mismo''

          Estoy de acuerdo con esto, pues en sí no es la situación la que nos hace crecer, sino en cómo la enfrentamos.

         Y parafraseando: no importa que no esperemos algo de la vida, pero la vida sí esta esperando algo de nosotros. 

''¿Quién es en realidad el hombre? Es el ser que siempre decide lo que es''

          Así que si estas pasando un momento difícil, no importa cual sea, recuerda que siempre tienes elección, busca tu sentido y enfócate en él.

          Me gusta este libro porque deja una enseñanza, por que si Viktor Frankl pudo, ¡nosotros también!porque si tenemos una meta verdadera, la podemos alcanzar a pesar de todos los obstáculos que se atraviesen y dentro de nuestra libertad podemos elegir qué/quién es lo que nos puede hacer daño y a qué/quién no le damos ese consentimiento. Que si hay una situación que no puedo cambiar, tengo una actitud y un pensamiento que si puedo modificar.

          Gracias Frankl, por ser quien fuiste.


          Frankl, V. (2004). El hombre en busca de sentido. (9a ed.). Barcelona: Herder.


martes, 23 de agosto de 2016

STEVE JOBS LECCIONES DE LIDERAZGO - WALTER ISAACSON


Excelente día tengan lectores de Más Literatura World y del mundo!

          Esta vez tenemos con nosotros a una cosita pequeñita pequeñita escrita por Walter Isaacson, llamada ''Steve Jobs Lecciones de liderazgo'' y digo chiquita porque es una obra de tan sólo 101 páginas de 10.7 x 17 cm. por lo menos en la editorial debate en tapa dura (¡y no estoy presumiendo!).
        

          Walter Isaacson es autor y periodista, además también es biógrafo.

          Entre algunas de las que ha hecho se encuentra:

*Einstein, His life and universe.
*Benjamin Franklin: An American Life.
*Kissinger: A Biography.

          Y algunas cuantas obras sobre Esteban Trabajos o Steve Jobs, como el libro del que vamos a hablar a continuación.

          Realmente para mi es fascinante. Habla de lo que para Isaacson son las claves del éxito de Steve Jobs.

          Es un libro hermoso, colorido, tanto por dentro como por fuera, tal y como en las claves del éxito lo mencionan:  *Transmite

''Mike me enseñó que la gente sí juzga un libro por su portada''

*Exige la perfección

''Quiero que sea tan hermoso como sea posible, aunque no vaya a verlo nadie''

          También es fácil darse cuenta que el contenido es muy sencillo y no dice más allá de lo que necesitamos saber,  no se esfuerza en algo que no es necesario, porque hasta con el puro título de la clave, se puede inducir a qué se refiere. Se pone el título y uno o unos cuantos ejemplos. Facilísimo de entender que también obedece a la clave del éxito *Simplifica.

 ''La secillez es la máxima  sofistificación''

          He leído o escuchado algunas opiniones sobre esta obra que han dicho que el defecto es que es muy poca información, espero yo que les haya gustado mucho para querer más porque en si, el libro no se puede contradecir diciendo ''simplifica'' y haciendo 257 páginas de lo mismo. Además mencionan que si ya leyeron la biografía de Jobs, el presente libro, no tiene mucho que ofrecer. 

          Igualmente se los he puesto a leer a algunos de mis alumnos y me han dicho que les ha gustado o encantado (igual que a mi).

          Es un ejemplar que me motivo, me interesó por indagar más sobre la vida de jobs, que aunque no era un santo, fue un innovador, un líder con mucha pasión y persuasor de primera.

          Se pueden morir sin leerlo, pero ¡Sí Lo Recomiendo!

''Piensa Diferente''

''Este es un homenaje a los locos. A los inadaptados. A los rebeldes. 
A los alborotadores. A las fichas redondas en los huecos cuadrados. 
A los que ven las cosas de forma diferente. 
A ellos no les gustan las reglas (...) Porque ellos cambian las cosas. 
Son los que hacen avanzar al género humano. 
Y aunque algunos los vean como a locos, nosotros vemos su genio. 
Porque las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo... son las que lo cambian''

- STEVE JOBS



Isaacson, W. (2015). Steve Jobs Lecciones de liderazgo. (2a ed.). México D.F: Debate.

viernes, 19 de agosto de 2016

EL FAVORITO DEL MES

Hello, saludos desde esta nueva sección de MLW 

 ''EL FAVORITO DEL MES''

          Prácticamente esto se va a tratar acerca de los libros leídos este mes y seleccionar el que  haya gustado más personalmente. Me encanta cuando entre todos conversamos y podemos decir si estamos de acuerdo o no y de qué forma el libro favorito de cada quien (entre los seleccionados) influyó en nuestra vida.

         Claro que esta sección se llevará a cabo una vez al mes y se subirá el primer VIERNES después de este periodo. Recuerden que los Viernes también son días de especiales (Cuando hay).

          Espero que disfruten este apartado tanto como yo estoy segura que lo voy a disfrutar y que sean parte de él.



                

martes, 16 de agosto de 2016

EL PSICOANALISTA - JOHN KATZENBACH


Delicioso día para todos los que quieren Más Literatura World!

          Hoy hasta yo estoy muy emocionada de poder compartir con ustedes un título del que estoy segura les encanta (o les va a encantar). Se trata del Psicoanalista, una novela de suspenso psicológico muy famosa escrita por John Katzenbach, quien es un periodista especializado en temas
judiciales, y muy apegado a la escritura. Tanto ha sido el éxito, que hasta se han llegado a atrapar asesinos con libros de Katzenbach, por lo que su esposa le dice y que a mi se me hace interesante:
''Tienes dos opciones para hacer una carrera: Novelista o Asesino''

          ¿Por qué se me hace interesante? Porque al menos para mi, la mayor parte de las veces, para poder atrapar asesinos o hacer papeles de los mismos, tienes que pensar como uno de ellos. Tal vez por eso, ¡Katzenbach responde que prefiere ser de los dos!

          Este libro consta de 457 páginas con un precio aproximado de 289 pesos, donde cada centavo los vale. No me atrevo a decir que es su mejor libro (mi favorito es ''La Sombra'' quizá porque lo leí primero) pero la verdad es que está muy bueno y es el más popular.

          Pero hablemos de lo mero bueno, ¿De qué se trata el asunto?

''Feliz 53.° cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte''

          Así es como empieza la carta dirigida a Ricky Starks (dedicado profesionalmente a la introspección) donde alguien obviamente lo está amenazando y observando,
 alguien carga con odio y una supuesta venganza. En el transcurso de esa carta se habla de que al remitente le hicieron daño en el pasado y por lo mismo planeaba matar a Ricky, pero no sólo eso, porque tal vez no sería suficiente, cabía la duda de que no sintiera una plena satisfacción, ya que sería fugaz y le evitaría el sufrimiento. Mejor lo pensó bien y llegó a la conclusión de que ¡el mismo Ricky Starks se suicidaría! 

         Y entonces se lo pide amablemente: ''Suicidese Doctor'' (esta parte me fascinó)

          No sólo es eso, también le advierte que si en un periodo de 15 días aún no se suicida, destruirá a un miembro de su familia (dándole una lista de sus familiares, qué hacen, dónde viven) en vez de a él, haciéndolo vivir con la culpa hasta el último segundo de su vida. A menos que descubra su nombre.

          Me encantó la forma de llevarse entre ambos tan poética y no respetuosa precisamente pero si con palabras muy formales de cierta forma a pesar de las amenazas.

''La poesía no es mi fuerte, el odio sí''

          Las preguntas aquí son: ¿Se suicidó el doctor? ¿Matarán a su familia? ¿Logrará descubrir el nombre del que lo amenaza?

          ¡Definitivamente es una historia que te dejará impactado! John Katzenbach hace de la lectura algo que simplemente no puedes dejar, porque es tan entretenido y va cambiando el ambiente del libro y las acciones de los personajes que realmente no te aburres y se te va el tiempo más rápido que estando enamorado.

          Kirkus Reviews una revista americana que hace reseñas de libros dice: ''Imposible dejar de leerlo a partir de la página diez'' y estoy muy de acuerdo con eso.

          Espero que lo disfruten mucho y me cuenten su opinión sobre El Psicoanalista.
Recuerda darle like en Facebook a Más Literatura World! Da Click Aquí.


Katzenbach, J. (2011). El psicoanalista. España: La trama.
         

martes, 9 de agosto de 2016

LA METAMORFOSIS - FRANZ KAFKA

Hola, muy buenas tardes, Bienvenidos a Más Literatura World y Universos Paralelos!

          Hoy les traemos a Franz Kafka con su obra más conocida: La Metamorfosis.


          Compré la edición Tomo, que consta de 173 páginas, pero en realidad, esta historia tiene 93, pues en el mismo libro se encuentra el tema ya mencionado y el de Carta al Padre. Hablaré sólo de la primera.

          Esta obra es realmente muy cortita pero muy impactante.


     Se trata de Gregorio Samsa, quien tenía que despertar muy temprano para ir a su trabajo de comerciante (cosa que no le gustaba hacer, no le gustaba su ocupación, sin embargo lo hacía para mantener a su familia, así que lo hacía a voluntariamente a fuerza (como dicen por ahí), se dio cuenta de que se despertó dos horas y media después de la que había puesto en la alarma, el tren ya se le había pasado y el que seguía sería en 15 minutos, por lo que debería de darse mucha prisa para alcanzarlo. Su madre le avisó que ya era tarde y le preguntó si es que estaba bien, y él al responder que sí, noto su voz muy extraña. Cuando se decidió a levantarse, trató de bajar de la cama primero la parte inferior de su cuerpo, le costó mucho, por lo que optó por la superior y con mucho esfuerzo se iba acomodando... 


        Así va avanzando la historia, en detalles, haciendo visualizar al lector cada palabra escrita, haciendo imaginar qué es lo que le estará pasando a Gregorio Samsa, justamente es de esta forma, conforme se recorren las letras de esta lectura, es como el leyente se da cuenta de esta Metamorfosis, de la transformación... 

Samsa, se sentía y se convirtió en una cucaracha.

          Se me hizo tan interesante esto, porque en la vida hay personas que por ejemplo, sienten que valen poco y empiezan a actuar y a hablar de esa forma. Sienten que son personas sin éxito y empiezan a actuar y a hablar como fracasados o mediocres. Así este personaje se sentía como una cucaracha y se empezó a convertir en una.

          Es por eso que les vuelvo a recomendar que no hagan lo que no les gusta hacer, o no dejen que les prohiban hacer lo que les gusta (siempre y cuando no se dañe a nadie), al sujeto de esta obra no le gustaba su trabajo y se sentía utilizado/rechazado por su familia, pero ahí estaba metido.

          *Sí estaría padre que lo leyeran para que se den cuenta del ambiente en el que se encuentra el personaje y puedan comprender mejor el concepto. 

          Si ya lo leyeron comenten ¿qué les pareció esta obra, qué calificación le dan, hay otra historia de Kafka que les gustó?

          ¡Saludos y nos vemos a la próxima!


Kafka, F. (2010). La metamorfosis. (8a ed.). México D.F.: Tomo.

martes, 2 de agosto de 2016

EL DON DEL ORADOR - OG MANDINO


Excelente tarde tengan amados lectores. ¡Bienvenidos a Más Literatura World!

          Estoy muy contenta por que hoy es Martes de una nueva entrada, además que también, es ¡2 de Agosto, eso significa que Más Literatura World hoy cumple 5 meses! Y eso realmente me hace Feliz.

          Es un placer para mí, volver a tener en mis listas al Italiano Og Mandino, anteriormente lo presenté con su libro ''El vendedor más grande del mundo'' (este es el link si gustan leer El Vendedor Más Grande del Mundo) ahora está con nosotros con su libro ''El Don del Orador''.
       
          Og Mandino, según la descripción en su libro, es considerado el autor motivacional ¡más leído del planeta!

          Fue una sorpresa empezar a leer el libro de 203 páginas, nuevamente me deje llevar por la portada (que esta padre) sin leer la parte de atrás (que eso muy pocas veces sucede). Creí que iba a ser algo informativo, sin embargo me di cuenta de que era una novela, escrita en primera persona.        

          Tengo que decir que la primera mitad del libro se me hizo muy plana, desde mi punto de vista sería mejor si aumentaran los altibajos en la historia. Pero ya en la segunda mitad, la novela se empezó a poner bastante emotiva, por lo menos yo, me empecé a sensibilizar en los capítulos finales, lo que pasó era algo que no quería creer. 

          El Don del Orador, habla sobre Bart Manning, un hombre de 68 años de edad que después de retirarse por un año de su trabajo como representante de grandes oradores debido a el cansancio emocional de saber a sus compañeros fallecidos o jubilados, decide regresar en busca de un nuevo o nuevos talentos a quienes representar y para ello acude a un concurso para descubrir al ''Campeón mundial del podio'' y así dar arranque de nuevo a lo que considera que es lo mejor para él. Verdaderamente esa idea lo animaba y su leal esposa Mary, siempre lo acompañaba. Me encantaba la comunicación entre ellos, era una relación muy linda y ejemplar.

          En ese evento fue donde conocieron a Patrick Donne, un agradable, encantador y apuesto concursante, que ya quisiera yo conocerlo, tiene unos ideales sencillos pero bellos y que gracias a estos, cambiaron la perspectiva de Bart y los llevó a estrechar una amistad fuerte, basada en respeto y confianza.

          La pregunta es: ¿Qué pasó después con estos dos hombres? ¿Qué pasó con su amistad?  ¿Llegó Bart Manning a realzar su sueño?

          Al inicio pensé que Mandino estaba obligándose a escribir esta novela porque no sentía lo que tenía que sentir en momentos específicos en el transcurso de la misma. Después sentí como que Mandino fluyó a causa de que ya pasadita la segunda mitad, pues los sentimientos empezaron a aflorar.

          Cuando terminas de leer te das cuenta de que es motivador e inspirador, pero lo vuelvo a repetir: Cuando lo terminas de leer,


LO QUE NO ME GUSTÓ:

* Habla del pasado y del futuro como inexistentes, cuando para mí sí existen porque como dice Odin Dupeyron ''Hoy es el futuro de ayer''. Osea, esta bien enfocarse en el hoy pero hay que tener en cuenta de dónde vengo y hacia dónde voy.

*Me hubiera gustado que tuviera un gancho, algo que motivara a regresar a leer el libro. 

LO QUE SÍ ME GUSTO:

* Todo lo demás. 

*La historia en su totalidad es buena

*Me encariñé de Patrick Donne


           Si aún no lo lees, espero que lo disfrutes. Si ya lo leíste ¡cuéntame qué te pareció!



Mandino, O. (2013) El don del orador. México D.F.: Diana.

domingo, 31 de julio de 2016

¿CÓMO SE CREÓ MÁS LITERATURA WORLD Y UNIVERSOS PARALELOS..?


Hablar de este tema es recordar y volver a sonreír...

          Una vez, estaba haciendo un curso online que se trataba de técnicas de investigación y por algún motivo pedía que creáramos una página para que en ella habláramos sobre la infoxicación.

           Lo primero que pidieron fue la creación de la página, entonces cuando la estaba creando, Blogger me pedía el cómo se iba a llamar esta página, fue así que le puse... no me acuerdo como le puse, pero se trataba de música. Luego cuando ya la tenía, me di cuenta que me pedían que se llamara infoxicación, y como ya le había puesto una entrada de presentación al blog de música (también pedían esa entrada), me desespere y cerré todo.

         Al día siguiente o a los dos días, regrese, quería seguir con el curso y cuando estaba modificando el título de cómo se iba a llamar el blog, me detuve, empecé a observar, mi mente empezó a imaginar las formas en que lo podría modificar, lo bonito que se podría ver, hacer algo nuevo... ¿una página? ¿un blog? jamás pensé que yo podría tener uno, nunca se me pasó por la cabeza hacer algo así. Y ahora gracias al curso ya tengo uno, que ni era el objetivo, pero ya estaba hecho.

          Y así, olvidándome de la infoxicación, surgió el término, simplemente así, se me vino a la mente ''Más Literatura World!''.

          Dos meses después surge algo que no tenía previsto... empiezo a meter dentro de las lecturas, otras cosas que no son consideradas literatura, pero que me encantan, algunos libros informativos o cómics por ejemplo, no entrarían en este rango. 

          ¿Pero cómo los podría excluir? Los cómic eran algo que apenas empezaba a descubrir (y que sigo descubriendo) ¡y me parecen maravillosos! Ni hablar de los libros informativos, es como hablar con mentes del pasado, son el legado que los grandes nos dejaron.

          ¿Qué podía hacer? cambiar de nombre. Los dos meses siguientes parte de mi tiempo era para pensar qué nombre ponerle a mi amado blog, y no se me ocurría nada. les preguntaba a mis amigos, me daban sugerencias, pero nada me llenaba tanto como nombre original. Al final ya no quería cambiárselo, que se quedara así como estaba. Sin importar que después me criticaran porque lo que escribía no era literatura. 

         Estaba con Lalo justo cuando decidí eso, pensé en complementarlo, para en vez de cambiarlo abarcara las dos cosas, Entonces él me dio la idea de agregarle ''mundos paralelos'' y me agrado, pero lo cambié por ''Universos Paralelos'' porque la palabra mundo ya estaba incluida en el World, y con Universos Paralelos nos referimos, a que estamos haciendo lecturas, que no son literatura, pero van en la misa dirección. 

          De esa manera finalmente quedó: Más Literatura world (título chiquito) y Universos Paralelos (título completo). 


          y aunque más que título parece contenido (jajaja) ¡Me encanta!





BIENVENIDA

Te damos la Bienvenida
Gracias por ser parte de Más Literatura World y Universos Paralelos, un excelente lugar para leer y recomendar libros, así como intercambiar ideas y puntos de vista sobre los mismos. 

          Estas obras pueden incluir obviamente desde contenido literario, como también pueden ser informativos, incluso me ha gustado tanto el cómic o mangas que también son y serán parte de este sitio, todos igual de interesantes. 

          La idea es fomentar el amor por la lectura y que vaya creciendo cada vez más. Además de que se dan nuevas opciones, para seguir leyendo a los que ya estamos dentro de este fascinante mundo. Lo importante es que todos leamos con amor al arte, crezcamos con éxito de forma personal y comunitaria a través de la lectura. Así te divertirás y aprenderás en compañía.

          Quédate al pendiente cada MARTES porque es el día en que se sube un nuevo título y los VIERNES es día de especiales.


¡De nuevo Bienvenido(a) y disfruta la estancia!

viernes, 29 de julio de 2016

LAS RATAS DE LAS PAREDES Y OTROS CUENTOS - H. P. LOVECRAFT (ESPECIAL 2 000 VISITAS!


Excelente Viernes queridos Lectores ¡Bienvenidos a Más Literatura World y Universos Paralelos!

          Es un placer para mi hacer este ¡ESPECIAL 2 000 VISITAS! con un libro en el que ya había escuchado del autor pero no tenía ni idea de su forma de escribir ni de sus creaciones. Es un libro que compró mi queridisimo Lalo, y me llamó mucho la atención por que si mal no recuerdo, en mis propósitos de año nuevo escribí que iba a leer al menos dos libros de terror esta año. 

          Estamos hablando de Howard Phillips Lovecraft, quien nació en los Estados Unidos en 1890, falleciendo a los 46 años en 1937 y del libro de hoy, Las ratas de las paredes y otros cuentos. Con otros cuentos nos referimos a:
*Horror en Red Hook
*La música de Erich Zann
*Arthur Jermyn

          Después de leer un poco sobre sobre el autor, la presente obra no resulta ser tan popular como ''La llamada de Cthulhu'', ''El Necronomicón'', ''El horror de Dunwich'', entre muchas otras que aún no he leído y que TENGO que leer. Sin embargo siendo esta obra no tan popular, se llega a percatar un pensamiento muy diferente, una mente que va mucho más allá de lo común. Y me deja pensando en que si así son estos cuentos ¡ya quiero leer los demás!

          Ahora, hablemos sobre el exterior del libro, para ser del Grupo Editorial Tomo, es la primera vez que veo colores diferentes a los clásicos morado y blanco con letras negras. Visitando la página de dicha editorial, vi que hay más variedad y realmente no tenia idea de eso.

          Los colores negro y título color naranja, se me hace bueno, de acuerdo al género (los colores clásicos del halloween son esos mismos) Me gustó.

          En cuanto al contenido:
Las ratas en las Paredes
Arthur Jermyn
Horror de Red Hook
La música de Erich Zann



 Me pareció súper genial (recuerden que es casi la primera vez que leo un libro de terror) que ninguno de los cuentos se parecieran entre ellos, al menos en su desarrollo porque al final pues si se espera que suceda algo anormal. 

       *En el caso de Horror en Red Hook, ya se sabía que algo había pasado, obviamente, nada más queríamos saber qué. 

        *En el caso de Zann, también era obvia la intuición, sin embargo el final fue algo genial para mi.

         *Con Jermyn, tengo que decirlo, este si fue muy predecible.

          Pero el mejor de todos fue Las ratas de las paredes, me gustó muchísimo, y tengo que agregar que cuando termine de leer el cuento, cerré el libro, y pensé en varias posibles causas de ese final, 1.- El personaje decía la verdad y las ratas eran más inteligentes que los investigadores del caso. 2.- El personaje sufría de alguna alucinación y alteración de la realidad. 3.- Hizo una profecía autocumplida.

       Sin importar las explicaciones racionales que quiera darle, basándonos en el método de Lovecraft, sólo queda la opción 1. 

          Tendré otro libro más de Lovecraft, por que me gustan sus historias, aunque sea un delirio leer toooodas esas descripciones y detalles (que se me hace demaciado), lo volveremos a tener en Más Literatura World!

          ¡Cuentame qué piensas sobre este autor y qué te han parecido sus cuentos. Si no lo has leído, espero que lo disfrutes! 

¡Hasta la próxima!


Lovecraft, H.P. (2008). Las ratas de las paredes y otros cuentos (2a ed.). México D.F: Editorial Tomo. 


martes, 26 de julio de 2016

POLÍTICA DE LA NO VIOLENCIA - GANDHI


Muy buenas tardes ¡Bienvenidos a Más Literatura World y Universos Paralelos!

          Esta vez es un libro que compre lejos de la comodidad de mi Ciudad, y eso para mi lo hace valioso. Traté de adquirir aquellos que no son muy comunes por acá y creo que este fue una buena elección.



          Este libro es el primer acercamiento que tengo hacia este líder espiritual y político de la India: Mohandas Karamchand Gandhi. Para empezar Mahatma no es parte del nombre de este maestro (como muchos han de pensar) sino que fue un término que se utilizó y popularizó, que tiene el significado de ''Gran Alma''.
         
          Política de la No Violencia es una serie de escritos hechos por el líder Indio Gandhi (quiere decir que hay mucho más que leer). Sin embargo es muy interesante, pues conforme vas leyendo te das cuenta del tipo de pensamiento tan determinado que tenía y que hubo momentos en los que se sintió sólo, y aún así no dejaba de creer en él o en sus ideales.

          Una de las frases que menciona y que me gusta mucho es: 

''Porque llegan momentos en la vida en los que sobre algunas cosas 
no necesitamos ninguna prueba externa''

          Desde el primer aticulo de la obra muesta a un Gandhi pacifista, persuasivo, con confianza fuerza y poder en su amada India, por que explica que todo reside en ellos, y en la capacidad que tengan para aguantar el sufrimiento por algún tiempo hasta que sus opresores se den cuenta de que no pueden contra ellos. A diferencia que, si usando la violencia se podría hacer un cambio más rápido, pero no duradero. 

''La fortaleza no proviene de la capacidad física, 
se origina mediante la voluntad indomable''


        Por obviedad, sabemos que se opone a la violencia, no obstante la prefiere, elige eso a la cobardía cuando de defender se trata. Es por tal que creó cuerpos voluntarios  de conductores de ambulancias para atender a los heridos en batallas de guerra. empero, enfatiza que la no-violencia es infinitamente superior.

          Este es un libro que abarca su pensamiento sobre la mujer, sobre la economía, la religión, los trabajadores, la verdad, la moral, entre otros temas.

          He aquí una frase de esta última que me encantó, me fascinó,me deleitó:

''Mi experiencia demuestra para mi satisfacción que la educación literaria por sí misma no añade ni un apéndice a la altura moral de cada persona y que la construcción del carácter es independiente de la formación literaria''

          Tengo que decir que la sabiduría de este ser humano es grande, mas, tengo algunos puntos de vista (no muchos sólo uno o dos) que difieren en de él.

         En cuanto al formato del libro, su portada es muy linda, me gustó mucho, su contenido tampoco me decepcionó. Aunque fue algo traumatico para mi leerlo no por lo que se trata, sino por la tipografía, es un tipo de letra que batallé mucho en leer, yo quería avanzar, leer más rápido ¡y no podía! 

          Es un libro que valen las ganas, y el esfuerzo en mi caso, porque aprendes, te abre la mente y te motiva a ser mejor de lo que ya eres, lograr tus propósitos y no dejarte de las injusticias y accionar ante ellas de una forma no-violenta, solamente se necesita: decisión y persistencia.

          Espero que les agrade tanto como a mí y nos leemos el Viernes, con el 
¡ESPECIAL 2 000 VISITAS!



martes, 19 de julio de 2016

POR FAVOR SEA FELIZ - ANDREW MATTHEWS

Buenas tardes tengan todos los lectores del mundo, Bienvenidos a Más Literatura World!

          El día de hoy les voy a presentar un libro que me pareció espectacular, que definitivamente tienes que leerlo. De verdad, lo recomiendo bastantísimo.

          Es escrito por Andrew Matthews en 1988 y publicado después por Selector en 1991. Consta de 175 páginas (que por su puesto vale la pena leer), y titulado: Por Favor sea Feliz.

          Es un libro que tengo guardado desde hace mucho mucho tiempo, que no había leído hasta ahora, porque realmente su portada no me llamaba para nada la atención (Lo siento por Matthews porque el fue quien hizo las ilustraciones) no sé si él también hizo los colores pero entran en lo que no me agradó.

          Sin embargo, y totalmente contrario a su primera impresión conmigo,  lo que el libro habla, lo que explica el autor es algo maravilloso. Habla de la elección, de la decisión. Para empezar el título te esta pidiendo elegir ser feliz. Así es, la felicidad es una decisión.

          Interesante esta lectura desde que inicia, habla sobre la salud y de cómo podemos enfermarnos a nosotros mismos a través del pensamiento (si decimos/pensamos ''me va a dar gripe'' nos da gripe o ''siempre me enfermo'' así será), comenta sobre el entorno y cómo puede llegar a ser fácil acoplarnos a él (Si en el trabajo el descanso en de 30 min. y yo me tomo 10, al paso del tiempo me voy a terminar tomando los 30 min. y además puede que también sea el primero en salir y el último en entrar), nos explica seriamente que si queremos cambiar el curso de nuestra vida, cambiemos también con quienes nos juntamos, esto significa que tendremos que elegir qué queremos y con quién nos relacionamos.
          Recuerda a mi querido Shalom (Sigmund Freud) y su conocida frase: ''Antes de que te diagnostiques con depresión o baja autoestima, primero asegurate de no estar rodeado de idiotas''

          Nos hace abrir los ojos en darnos cuenta que lo que queremos está al alcance, pero sin esfuerzo o una mirada al espejo no haremos tanto. Muchas de las veces sabemos qué es lo que tenemos que hacer, pero no queremos hacerlo. (La gran diferencia entre querer y poder). 

         Las cosas no suceden solas, debemos ir por ellas y ser feliz en el camino, no sólo en el objetivo. Porque eso es lo que hacemos, postergamos la felicidad para cuando consigamos lo que queremos. Decimos que vamos a ser felices cuando terminemos la universidad, cuando la terminamos decimos que seremos felices cuando consigamos trabajo, y después cuando nos casemos, después cuando tengamos hijos, y así la vamos postergando, cuando hay que ser felices ahorita, en el presente, disfrutemos las cosas, las situaciones, las personas que están en este momento, vive el ahora y decide ser feliz.

          Hay muchos temas muy buenos que si me pongo a hablar de todos haria un post muy largo. Lean y descubran por ustedes mismos la magia de esta obra.

          ''Es un Excelente libro para hacerte ver la fuerza de tu mente''
-
Más Lieratura World!

 Te va a encantar.



martes, 5 de julio de 2016

ARISTÓTELES Y DANTE DESCUBREN LOS SECRETOS DEL UNIVERSO - BENJAMIN ALIRE SÁENZ

Hola ¿Qué tal? Buenos días. ¡Bienvenidos a Más Literatura World!

Hoy voy a escribir de uno de los libros que he observado que le ha gustado mucho a la gente. Y ya saben, la mayoría de los libros tienen historia conmigo. Me di cuenta de su existencia una vez que fui a Sanborns con una amiga y lo primero que vi fue su portada, me encantó, inmediatamente lo agarré y empecé a leer su contraportada y aunque no decía mucho, me quedé con las ganas de adquirirlo (no lo compré porque ese día fui a divertirme y a comer hamburguesa con mucha nieve de chocolate). Tiempo después mi amiga me dijo que ya se lo había comprado (¡O sea, me ganó!).

          Este libro es: Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo de Benjamin Alire Sáenz. Desde que lo compré no sabia de lo que se iba a tratar. Al principio pensé que la historia iba  a tener como un toque del verdadero Aristóteles y del verdadero Dante (cosa que se hizo muy interesante en mi mente y sólo ahí porque en realidad el libro es punto y aparte). 

          Mientras el ejemplar esté cerrado (así me gusta comprarlos, supongo que están mejor cuidados que uno abierto) no hay mucha información de lo que se trata. Solamente habla de dos personas que entablan una amistad mientras son adolescentes, descubriendo así los Secretos del Universo.

          En la parte exterior del libro puedo mencionar que me embelesa absolutamente todo, los colores, la ilustración, la tipografía, ¡todo!

          La obra trata principalmente de Aristóteles (Ari), una persona tímida, se puede decir que un poco alejado de la sociedad debido a que el pensamiento de él y de los demás son distintos o poco compatibles (en mis palabras sería que no se junta con ellos porque son mucho más pendejos que él y no hay nada que aprender ahí), por lo mismo no tenía amigos y sus padres estaban algo preocupados por eso, hasta que conoció a Dante, un ser humano que realmente tenía un mundo (su mundo) interesante por descubrir, traía propuestas diferentes y gustos extraños pero encantadores. Se conocieron en la piscina cuando Ari intentaba nadar y Dante se ofreció a enseñarlo.

          Ay, ese Dante, todo lo contrario a Aristóteles, extrovertido, persuasivo, alegre, que hizo como dos o tres cosas, que si estaba acostada, en un segundo me sentaba para leerlo mejor... Atrevido.

LO QUE ME GUSTÓ:

*Es una historia con unos padres cariñosos y que apoyan.
*A lo largo de la historia se logra ver que es mejor la comunicación abierta, la confianza en la   familia.
*Muestra realismo en cuanto la poca aceptación en algunos temas.
*Hubo algunas partes bastante emocionantes.

LO QUE NO ME GUSTÓ:

*La historia avanza muy lento a mi gusto.
*Tengo de testigo a mi amigo Sergio A. de que apenas iba en la página 80 de 326 y ya sabía como iba a terminar, así que para mí, el final fue muy predecible.

          En lo personal, no fue la gran cosa como en muchas partes he escuchado, pero tampoco está tan mal. Sin embargo todo queda en su opinón, ustedes son quien tienen la ultima palabra, pues a todos nos puede impactar de diferente manera. ¡Leanlo y me dicen qué les pareció!


 ¡Nos leemos a la próxima!