Primero que nada, quiero aprovechar para comunicarles que MLW ya no podrá estar manteniendo el ritmo que hasta ahora hemos tenido, cada semana se ha estado sacando un libro del cual se comenta, sin embargo ahora en vez de ser semanal, será quincenal, o sea, un Martes sí, un Martes no.
No crean que es porque ya no quiero escribir o ya me aburrí de leer, al contrario, tengo libros que quiero leer y subir lo que pienso aquí, pero también tengo otros que me gustan más para mi solita o que son necesarios para mi trabajo, y a veces no me da tiempo de leerlos por publicar el de la semana. Por eso decidí trabajar de esta manera ahora. ¡No se asusten!
¡Quiero darles las GRACIAS a todos los que me apoyan y siguen a MLW!
Ahora sí, a lo que venimos, hoy hablaremos de un libro que me pareció genial. De un hombre bastante fuerte e interesante de descubrir un poquito de su vida: El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl.
Él fue un neurólogo y psiquiatra, que nació y falleció en Viena (1905 - 1997), fundador de la logoterapia y sobreviviente del holocausto.
Así es, este hombre fue parte de esta catástrofe, viviendo en carne propia el sufrimiento y el hambre, la separación de su familia, testigo de muchas muertes, enfrentando fríos que quemaban, trabajos que nunca acababan, noches apretujadas, y una sopa con un pedacito de pan al día.
Pensar en el suicidio mientras crees que tu libertad ya no existe, que tus sueños se acabaron, que el futuro está borrado, añorando un pasado que posiblemente jamás volverá, sería normal (muchos lo hicieron) pero, ¿Qué fue lo que hizo que Viktor Frankl permaneciera vivo a pesar de todo esto y aguantara el holocausto hasta su liberación?
En este libro nos cuenta como fue su historia desde su internamiento en Auschwitz, su vida dentro del campo y su liberación.
![]() |
Auschwitz |
Lo único que nada ni nadie nos puede quitar es nuestra libertad.
''Y es precisamente esta libertad interior la que nadie nos puede arrebatar, la que confiere a la existencia una intención y un sentido''
Porque aún estando en las peores circunstancias podemos elegir, decidir, cómo vamos a actuar y eso es lo que nos hace crecer y enriquecernos interiormente.
Hubiera sido fácil para Frankl irse a aventar a los alambres electrificados y ya. Pero el no quería eso, él tenía un motivo para seguir viviendo. (aún estando prisionero buscó la forma de apuntar palabras clave para reconstruir el libro que estaba a punto de publicar y le habían arrebatado al ser internado).
''Personas olvidaban que en multitud de ocasiones, son las circunstancias excepcionalmente adversas o difíciles las que otorgan al hombre la oportunidad de crecer espiritualmente más allá de sí mismo''
Estoy de acuerdo con esto, pues en sí no es la situación la que nos hace crecer, sino en cómo la enfrentamos.
Y parafraseando: no importa que no esperemos algo de la vida, pero la vida sí esta esperando algo de nosotros.
''¿Quién es en realidad el hombre? Es el ser que siempre decide lo que es''
Así que si estas pasando un momento difícil, no importa cual sea, recuerda que siempre tienes elección, busca tu sentido y enfócate en él.
Me gusta este libro porque deja una enseñanza, por que si Viktor Frankl pudo, ¡nosotros también!porque si tenemos una meta verdadera, la podemos alcanzar a pesar de todos los obstáculos que se atraviesen y dentro de nuestra libertad podemos elegir qué/quién es lo que nos puede hacer daño y a qué/quién no le damos ese consentimiento. Que si hay una situación que no puedo cambiar, tengo una actitud y un pensamiento que si puedo modificar.
Gracias Frankl, por ser quien fuiste.
Frankl, V. (2004). El hombre en busca de sentido. (9a ed.). Barcelona: Herder.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario