Bonito día a todos y todas, Bienvenidos a Más Literatura World! Hacer cultura a través de la lectura.
Hoy hablaremos sobre Kiyosaki, es nacido en Hawái el 8 de Abril de 1947 por lo que hoy tiene 69 años de edad. Es un empresario, inversionista, escritor, conferencista y orador motivacional estadounidense con (una increíble) ascendencia Japonesa.
El presente título es uno de los que ha hecho más famoso al autor de forma internacional; y no es para menos pues me pareció genial tanto el contenido, como la forma en que lo explica y los ejemplos del libro.
Las enseñanzas de Robert Toru Kiyosaki comienzan con anécdotas de él en su infancia y de cómo tuvo dos padres. El Padre Pobre, que con esto se refiere a su procreador biológico y su Padre Rico, se puede decir que lo adoptó así, pues en realidad se trata o se trataba del papá de su amigo. De esta forma, con dos padres, pudo optar por el camino que quería para su futuro, haciendo una comparación entre ambos, pero claro, amándolos a los dos. (cabe decir que el Padre Pobre, tenía varias carreras, aún así fue elegido como ''Pobre'', ya sabrán por qué cuando lean).
Una de las cosas que menciona en el libro es que los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos. Ya que muchos trabajan para el dinero, el aconseja lo contrario. Y ¿Cómo podríamos hacer que el dinero trabaje para nosotros? Pues a través de realizar una empresa propia o un activo. Algo muy cautivador que Kiyosaki nos pregunta a nosotros como lectores y aprendices es : ''¿Si dejaras de trabajar hoy, cuánto tiempo podrías seguir viviendo?'' Muy interesante. Sobre todo cuando las personas confunden sus activos con sus pasivos. ¿Qué quiere decir esto? Sencillo, una casa es considerada por mucha gente como un activo, error, ya que un activo es lo que hace que entre dinero a mi cartera, entonces, la casa es un pasivo, pues conlleva gastos o hace que el dinero salga de mi bolsillo pagando algunos servicios ( a menos que la casa en cuestión se esté rentando o esté generando ingresos, ahí sí sería un activo).
Para aprender más sobre la educación financiera, Kiyoaki también nos invita a leer, leer, leer, asistir a seminarios y sobre todo practicar lo que quieras lograr, que en este caso se centra mucho en el flujo de dinero.
Realmente es un libro que me gusta mucho, me deja un sabor de boca muy bueno y con ganas de seguir leyendo a este autor, que definitivamente así será.
Espero que le guste o les haya gustado tanto como a mi y podamos seguir teniendo en mente sus enseñanzas.
Los invito a seguir comprando experiencia, o sea, aprender lo que otras personas se tardaron 5, 10, 20 años en saber lo que saben, y nosotros nos tardaremos ¡solamente en lo que leemos el libro!
Esta entrada en mi blog va dedicada a los países: México, Estados Unidos, Perú, España, Chile, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Ecuador y Honduras. De verdad, Gracias por visitar y leer a Más Literatura World!
Saludos.
*Leo Sugerencias y comentarios.
¡De mis favoritos! Abre el estado de conciencia y me hizo darme cuenta de que fuí educado como pobre jajaja. Ahora busco crear activos, ¡Saludos Mede!
ResponderBorrarYa somos dos, y sí, ¡Creemos activos!
BorrarSaludos Ebenezer.