viernes, 29 de abril de 2016

EL PATO Y LA MUERTE - WOLF ERLBRUCH (ESPECIAL 100 LIKES)

Buenos días a todos ¿Cómo están? ¡Bienvenidos a Más Literatura World!

Quiero empezar por dar Gracias a todas y todos los que me siguen en Facebook (Más Literatura World) esto es un ESPECIAL de los primeros 100 Likes. Me encanta lo que hago y si a ustedes también pues ¡GENIAL! Festejemos con un nuevo tema que me dejo maravillada, se titula ''El pato y la muerte'' de Wolf Erlbruch.

          Este es un libro que fue hecho en el 2007, originalmente en Alemán y en el mismo año fue traducido al español (Bendito Dios), teniendo su primera edición en el 2011.

          Francisco Delgado, el encargado de la adaptación gráfica hizo un extraordinario trabajo pues quedé encantada con lo que vi cuando empecé a leer. De hecho, mi impresión fue muy diferente cuando miré el libro  por primera vez, pues no me llamaba nada la atención, tengo que decir que la apariencia de las portadas sobre mi lectura influye mucho, en este caso la portada es bastante sencilla, no me cautivaba, pero al momento de terminar de leer el libro... ¡La amé!

          Gracias nuevamente a Damián, por recomendarlo y prestármelo, también a Lalo porque lo leyó primero que yo y me plantó ese interés por leerlo. Gracias infinitamente por que  no me arrepiento para nada de haberlo leído, se me hizo tan lindo que quiero el mío pero ¡ya!

          El pato y la muerte, es una historia chiquitita que tiene sólo algunos renglones en la mayoría de sus treinta páginas y aún así te deja un aprendizaje o reflexión. Este libro te dará un punto de vista diferente acerca de la vida y la muerte. Me hizo comprender que la vida es aquello que sucede sin planear pero nosotros los humanos nos esforzamos en organizar y controlar, que la muerte esta con nosotros desde siempre, pero a veces no la vemos, que en un suspiro podemos llegar a temer por nosotros y poco a poco nos vamos dando cuenta que la muerte también es parte de vivir, que a veces podemos estar contentos, curiosos o tristes, también podemos extrañar a un amigo o a un familiar sobretodo cuando ya no están con nosotros. Pero, así es la vida. 

Muy buen libro del escritor  Wolf Erlbruch. El pato y la muerte, Tan bueno para los adultos como para los niños. Se los recomiendo mucho. 

¡Disfrútenlo!

martes, 26 de abril de 2016

PÁGINAS INTERIORES - JACKY BENETEAUD Y STÉPHANE COURVOISIER

¡Buen día tengan todos...Bienvenidos a Más Literatura World!

Hoy vamos a hablar sobre una novela gráfica francesa titulada ''Páginas Interiores'' de Jacky Beneteaud y Stéphane Courvoisier. Para esto quiero agradecer a Damián González por ser tan buen amigo y prestarme su libro (Eso no se hace, pero conmigo sí) si no fuera por él creo que jamás en mi vida lo hubiera leído, así que muchas Gracias. 

          Para empezar, me encanta que sea una novela gráfica, a pesar de que eso no es mi fuerte o me tardo el doble del tiempo que realmente se tardaría en leer, aquí lo que pasa es que le pongo tanta atención a los dibujos que no puedo pasar al siguiente hasta entenderlo, entonces es todo un proceso para mí ¡Comprendanme!

          La novela esta narrada en tercera persona, es un libro que aunque parece grande es pequeño por que cuenta con 62 páginas, lo que le da la vida es precisamente, lo vuelvo a decir, los dibujos, geniales por cierto porque simplemente en mayor parte, no necesitan una descripción ya que hablan por sí solos. Lo que más me llamó la atención es la mujer con su vestido de hojas así como se ve en la portada... wow,  no pude dejar  pasar ese hermoso detalle.

         Cuando abrí el libro y empecé a leer, su aroma me recordó mi infancia, olía como cuando yo recién entraba en primero o segundo de primaria, como cuidado, forrado, acabado de comprar, no sé, muy bonito.

          Y bueno, ahora voy a hablar sobre su contenido.  El libro esta como dividido en dos historias dentro de la misma, con un ambiente algo futurista, en donde a mi entender, las personas ya no tienen mucha relación con el libro y el papel sino más bien de una forma más tecnológica. La primera historia esta narrada desde la óptica de ella, y se trata de que va a una biblioteca en busca de un libro y la bibliotecaria le recomienda uno que en su opinión ''todo hombre debería ofrecer a la mujer que ama'', ella empieza a buscarlo y no lo encontró, en su lugar encuentra una pluma estilográfica que pronto se dio cuenta le pertenecía a un hombre que había estado observando desde hace varios días por la razón de que siempre hacia lo mismo: escribir. Se la entregó y de ahí se empezó a haber una amistad, hablaban más, se hicieron mas cercamos. Aquí la cosa cambia cuando de repente él le entrega el libro que ella estaba buscando y la historia tiene un giro, que ahora la narración cambia a la perspectiva de él. Cuenta todos los sucesos que ya pasaron pero ahora en cuanto a él. Y algo a tener en cuenta es lo que dice en la contraportada: ''Ella lee una historia en la que él conoce a una mujer. Él escribe una historia en la que ella conoce a un hombre''. No me salen las palabras para expresar lo que sentí cuando terminé de leerlo. Me tuve que regresar y releerlo porque de verdad que me sacó de onda su final.

          Espero que les agrade cuando lo lean, y a los que ya lo leyeron, me encantaría que me dieran su opinión sobre ''Páginas Interiores'' para saber cómo lo tomaron, qué les pareció, cómo reaccionaron ante su final y esas cosas que no tengo con quien compartir en este momento pues como no es un libro muy comercial (o al menos aquí en México, ya lo busqué), no muchas personas lo conocen.

          

martes, 19 de abril de 2016

PADRE RICO PADRE POBRE - ROBERT T. KIYOSAKI

* Sujeto a Spoiler


Bonito día a todos y todas, Bienvenidos a Más Literatura World! Hacer cultura a través de la lectura.

          Hoy hablaremos sobre Kiyosaki, es nacido en Hawái el 8 de Abril de 1947 por lo que hoy tiene 69 años de edad. Es un empresario, inversionista, escritor, conferencista y orador motivacional estadounidense con (una increíble) ascendencia Japonesa.

          El presente título es uno de los que ha hecho más famoso al autor de forma internacional; y no es para menos pues me pareció genial tanto el contenido, como la forma en que lo explica y los ejemplos del libro.

          Las enseñanzas de Robert Toru Kiyosaki comienzan con anécdotas de él en su infancia y de cómo tuvo dos padres. El Padre Pobre, que con esto se refiere a su procreador biológico y su Padre Rico, se puede decir que lo adoptó así, pues en realidad se trata o se trataba del papá de su amigo. De esta forma, con dos padres, pudo optar por el camino que quería para su futuro, haciendo una comparación entre ambos, pero claro, amándolos a los dos. (cabe decir que el Padre Pobre, tenía varias carreras, aún así fue elegido como ''Pobre'', ya sabrán por qué cuando lean).

          Una de las cosas que menciona en el libro es que los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos. Ya que muchos trabajan para el dinero, el aconseja lo contrario. Y ¿Cómo podríamos hacer que el dinero trabaje para nosotros? Pues a través de realizar una empresa propia o un activo. Algo muy cautivador que Kiyosaki nos pregunta a nosotros como lectores y aprendices es : ''¿Si dejaras de trabajar hoy, cuánto tiempo podrías seguir viviendo?'' Muy interesante. Sobre todo cuando las personas confunden sus activos con sus pasivos. ¿Qué quiere decir esto? Sencillo, una casa es considerada por mucha gente como un activo, error, ya que un activo es lo que hace que entre dinero a mi cartera, entonces, la casa es un pasivo, pues conlleva gastos o hace que el dinero salga de mi bolsillo pagando algunos servicios ( a menos que la casa en cuestión se esté rentando o esté generando ingresos, ahí sí sería un activo).

          Para aprender más sobre la educación financiera, Kiyoaki también nos invita a leer, leer, leer, asistir a seminarios y sobre todo practicar lo que quieras lograr, que en este caso se centra mucho en el flujo de dinero.

          Realmente es un libro que me gusta mucho, me deja un sabor de boca muy bueno y con ganas de seguir leyendo a este autor, que definitivamente así será.

          Espero que le guste o les haya gustado tanto como a mi y podamos seguir teniendo en mente sus enseñanzas.




          Los invito a seguir comprando experiencia, o sea, aprender lo que otras personas se tardaron 5, 10, 20 años en saber lo que saben, y nosotros nos tardaremos ¡solamente en lo que leemos el libro!

          Esta entrada en mi blog va dedicada a los países: México, Estados Unidos, Perú, España, Chile, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Ecuador y Honduras. De verdad, Gracias por visitar y leer a Más Literatura World!

         Saludos.

*Leo Sugerencias y comentarios.

martes, 12 de abril de 2016

MÉTODO TED PARA HABLAR EN PÚBLICO - JEREMEY DONOVAN


¡Ya es Martes! Hoy voy a hablar sobre el ''Método TED para habar en público. Los secretos de las conferencias que triunfan en todo el mundo'' de Jeremey Donovan, un interesante libro que anima a probarte frente a otras personas... pero primero, ¿Qué significa TED? Es una organización dedicada a ''ideas dignas de difundir'' a través de conferencias en el ámbito de Tecnología, Entretenimiento y Diseño (Technology, Entertaiment, Design, TED). Esta organización da el espacio tanto a las personas que tienen mucho talento, que han llegado al éxito o han trabajado en algo fascinante como a las personas que simplemente tienen algo bueno que contar; estas pláticas son subidas a internet donde puedes verlas gratuitamente en ted.com o en youtube. En lo personal me gustan más los discursos en inglés (gracias a esas personas piadosas que hacen los subtítulos en español).

          En cuanto al libro, lo que hace es darte una guía de cómo elaborar una plática/conferencia desde que empieza o incluso antes, hasta que se termina. Prácticamente es una buena forma para enseñarte a vender no sólo un producto si no también las ideas.

          Imposible sería darte todos los buenos consejos, pues tendría que transcribirte el libro, por lo mismo te recomiendo que lo consigas y lo leas, ya verás que te gustará.

          Aquí les dejo tres consejos para una buena presentación: 

*No llenes las diapositivas de letras y en lo posible ni las uses, pues como dice Steve Jobs: ''La gente que sabe  de qué esta hablando no necesita power point''.

*Agregar humor a la charla hace que la mayoría de las veces se tenga más retención y que el tiempo pase más ligero.

*Una forma que ayuda mucho a superar el miedo que da cuando hablas frente a las personas es practicar repetidas veces ya sea frente a una o varias personas o grabarte en video para que puedas ver lo que no se te da tan bien y corregir. La única forma de vencer el miedo es intentando/practicando, pues es como si quisieras aprender a nadar, no basta con ver, hay que intentar. (no vas a nadar viendo).

          En lo particular me ha pasado que cuando se practica un tema, lees, haces las anotaciones necesarias o interesantes y sigues practicando frente al espejo o en la regadera, a la hora de dar tu discurso, va a ser tan fluido que cuando éste se acabe recordarás que te faltaron decir cosas. ¡Que divertido!

          Sin lugar a dudas, la pasión por el tema es un factor muy importante para la presentación y también para la confianza en la realización de una exposición ya que si no interesa, no se investiga y si no se investiga, no se sabe.

          Para finalizar como siempre, les dejo la portada del libro en turno, en este caso de Jeremey Donovan.



        Les dejo lo que para mi es un buen ejemplo de una conferencia, además de que tiene información que se adapta al tema de hoy ¡Disfrútenlo! 



*Leo Comentarios y/o sugerencias. Gracias.



martes, 5 de abril de 2016

LO QUE TODA MUJER DEBE SABER ACERCA DE LOS HOMBRES - WALTER RISO


* Sujeto a spoiler


Este es el primer libro que leo de Walter Riso y ya siento que me encanta; Él es máster en psicología. Italiano con ahora 64 ó 65 años de edad. Autor de varios títulos como: ''Amores altamente peligrosos'', ''Aprendiendo a quererse a sí mismo'', ''Desapegarse sin anestesia''. ''El arte de ser flexible'', entre otras 12 obras aproximadamente. 


          Hoy escribo sobre ''Lo que toda mujer debe de saber acerca de los hombres'' y que esta por de más decir, que esta genial obra no sólo es para la lectura femenina, también para los varones y puedo apostar que ellos mismos se sorprenderían por varias de las cosas escritas ahí.


          Cuando estaba en Sanborns y vi el libro de Walter Riso me emocioné por que ¡es de los autores que quisiera todos sus libros! así que de inmediato me adueñé antes de que alguien más lo agarrara, entonces cuando leí la contraportada me dije: ''Este güey, se va a defender y alabar a sí mismo como otros güeyes que conozco'', pero decidí no ser prejuiciosa y esto fue lo que resultó:


          La manera en que empieza me fascinó pues explica cómo es que el hombre ha sido estereotipado como el fuerte, valiente, agresivo físicamente, el macho pelo en pecho, pero esta constitución del varón proviene desde hace mucho tiempo donde el poder muscular era necesario para ir a la guerra o hacer enfrentamientos cuerpo a cuerpo, también eran expuestos a pruebas brutales que traían consigo el dolor físico y psicológico.  Aunque en la actualidad esa fortaleza ya no es tan necesaria, sigue siendo importante pues lo que en las mujeres es anorexia, en los hombres es vigorexia. Esto quiere decir que ellos muestran obsesión por un cuerpo musculoso, con problemas de autoestima y autoimagen, pues no les gusta lo que ven en el espejo. 


          El libro también explica como es que aún no se acepta que el hombre tenga miedo, que cometa errores, que hable de sus sentimientos (positivos) o que se relacione con otros hombres (de forma filial). Muchos padres tienen miedo de que sus hijos sean o se vuelvan homosexuales y lo que hacen para evitarlo es quitarles el afecto, las caricias (no vaya a ser). A nuestros compañeros los han encarcelado en la etiqueta de fuerza y agresión. Obviamente el tema sexual no puede faltar, pero ese lo tendrán que leer ustedes mismos (¡recomendado!)


          El hombre al igual que la mujer, es un ser humano que siente, que ama, que ha cometido sus errores. Que poco a poco se ha dado cuenta que no es el centro del universo, que la mujer igualmente forma parte de su mundo, que puede haber alguno que otro idiota con técnicas perfectamente aprendidas para atrapar a la más difícil dama, sin embargo, hay otros que saben ser amantes y/o buenos amigos.


          Estoy en pro de que los hombres se encuentren con ellos mismos, siempre y cuando no se hagan daño a ellos ni a nadie.


          Me gustó el libro, Walter Riso pone ejemplos de su vida, pacientes o amigos que complementa perfecto a lo que quiere explicar, la forma en que escribe hace que a veces recurras al diccionario, pero es muy fluido en como lo expresa. 


                    Este libro es algo que todas y todos deberíamos leer.








¡Me embelesó lo que dice la página 147!



*Leo comentarios y sugerencias