Muy buen día tengan hoy mis queridos lectores. ¡Bienvenidos a Más Literatura World!
Es un excelente momento para hablar y compartir sobre el libro de esta semana, titulado ''La Puta Respetuosa'' de Jean Paul Sartre.
Es un libro chiquitito, yo compré la Editorial Tomo, consta de 77 páginas, se lee en un ratito. Lo encontré súper barato, a 35 pesillos en Sanborns. Muy fácil de conseguir.
*La editorial menciona que la primera edición fue ella en Octubre del 2015, pero no menciona en qué tiempo fue hecha esta obra. (años 40).
Jean Paul Sartre nació un día como hoy, 21 de Junio pero de 1905 en París, y muere el 15 de Abril de 1980. Fue exponente del existencialismo, filósofo, escritor, novelista entre otras cosas.
La presente, es una obra teatral que me gustó mucho (nunca había leído en la forma que está redactado este libro), describe el entorno en el que los personajes se encuentran, y de ahí son puros diálogos con pequeñas descripciones en algunos cambios de voz o de movimientos. (Hubo un tiempo en que yo escribía de esa forma, me alegra que sea algo normal).
La historia se trata de una puta o prostituta (se les dice así a las personas que mantienen relaciones sexuales a cambio de dinero o algún beneficio) que se mete en problemas victima de un malentendido en el que al final tendrá que decidir entre el futuro nefasto (dándoles cárcel) de alguno de los dos hombres involucrados. Uno de ellos es político y el otro simplemente un negro.
Me encantó como es que muestra a los personajes actuando de tal manera, tan precisos al papel que juegan en la sociedad. Dentro de esa etiqueta. Esto va desde una conducta social en discriminación y violencia hasta ese casi arte de la manipulación política al grado de influir en el pensamiento y decisiones de las demás personas, quedando ellos de alguna manera ''bien''.
Esto me trae a la mente que la sumisión de los roles y la postura política en la forma en que la maneja el libro no es algo nuevo, es algo que se ha tratado desde mucho tiempo atrás.
En lo personal me alegra que ''la esclavitud'' ya no sea ''legal'', aunque todavía hay que trabajar con eso por lo menos en México, porque aunque las cadenas ya no estén, no significa que no estemos en un país con gobernantes opresores.
De verdad, sí recomiendo que lean esta obra teatral, lo vuelvo a decir, a mí me gustó mucho y sé o espero que ustedes también lo disfruten tanto como yo.
Si les gustó compartan este post para que llegue a más personas y cuentame qué te pareció, cuál es tu opinión sobre este libro.
¡Siganla pasando Genial y nos vemos en la próxima!