martes, 21 de junio de 2016

LA PUTA RESPETUOSA - JEAN PAUL SARTRE

Muy buen día tengan hoy mis queridos lectores. ¡Bienvenidos a Más Literatura World!

Es un excelente momento para hablar y compartir sobre el libro de esta semana, titulado ''La Puta Respetuosa'' de Jean Paul Sartre

          Es un libro chiquitito, yo compré la Editorial Tomo, consta de 77 páginas, se lee en un ratito. Lo encontré súper barato, a 35 pesillos en Sanborns. Muy fácil de conseguir.

ALGO QUE NO ME GUSTÓ:
*La editorial menciona que la primera edición fue ella en Octubre del 2015, pero no menciona en qué tiempo fue hecha esta obra. (años 40).

          Jean Paul Sartre nació un día como hoy, 21 de Junio pero de 1905 en París, y muere el 15 de Abril de 1980. Fue exponente del existencialismo, filósofo, escritor, novelista entre otras cosas.

          La presente, es una obra teatral que me gustó mucho (nunca había leído en la forma que está redactado este libro), describe el entorno en el que los personajes se encuentran, y de ahí son puros diálogos con pequeñas descripciones en algunos cambios de voz o de movimientos. (Hubo un tiempo en que yo escribía de esa forma, me alegra que sea algo normal).

          La historia se trata de una puta o prostituta (se les dice así a las personas que mantienen relaciones sexuales a cambio de dinero o algún beneficio) que se mete en problemas victima de un malentendido en el que al final tendrá que decidir entre el futuro nefasto (dándoles cárcel) de alguno de los dos hombres involucrados. Uno de ellos es político y el otro simplemente un negro.

          Me encantó como es que muestra a los personajes actuando de tal manera, tan precisos al papel que juegan en la sociedad. Dentro de esa etiqueta. Esto va desde una conducta social en discriminación y violencia hasta ese casi arte de la manipulación política al grado de influir  en el pensamiento y decisiones de las demás personas, quedando ellos de alguna manera ''bien''. 

          Esto me trae a la mente que la sumisión de los roles y la postura política en la forma en que la maneja el libro no es algo nuevo, es algo que se ha tratado desde mucho tiempo atrás. 

          En lo personal me alegra que ''la esclavitud'' ya no sea ''legal'', aunque todavía hay que trabajar con eso por lo menos en México, porque aunque las cadenas ya no estén, no significa que no estemos en un país con gobernantes opresores.





           De verdad, sí recomiendo que lean esta obra teatral, lo vuelvo a decir, a mí me gustó mucho y sé o espero que ustedes también lo disfruten tanto como yo.

          Si les gustó compartan este post para que llegue a más personas y cuentame qué te pareció, cuál es tu opinión sobre este libro.

          ¡Siganla pasando Genial y nos vemos en la próxima!



miércoles, 15 de junio de 2016

¿AMAR O DEPENDER? CÓMO SUPERAR EL APEGO AFECTIVO Y HACER DEL AMOR UNA EXPERIENCIA PLENA Y SALUDABLE - WALTER RISO

Muy buenas tardes. ¡Bienvenidos a Más Literatura World! Hoy les voy a presentar un libro en el que su título nos invita a reflexionar sobre nuestra vida afectiva... 

          En lo particular me encantó la parte exterior de libro porque es de tapa dura y tengo muy pocos así, sí se siente algo diferente cuando vas leyendo. Un detalle muy lindo es que trae un cordoncito incluido y no tienes la necesidad de un separador.

         Ya he tenido la oportunidad de hablar de Walter Riso presentándolo como Doctor en Psicología, especialista en terapia cognitiva y máster en bioética, con una variedad de obras, y todas, o la mayoría de ellas centradas en uno mismo.

        En ¿Amar o depender? me llamó la atención un detalle que expresaba que después de leer la primer parte que se centra en entender el apego afectivo, se puedes brincar a la segunda o tercer parte dependiendo la necesidad del lector.

        Otra cosa que me gustó es que Walter Riso compara el apego con la adicción (cosa muy atinada) porque la persona dependiente empieza a querer o necesitar de forma desmesurada a la otra persona aún que vaya encontra de su bienestar físico, mental o ambas. y después (si es que el dependiente se da cuenta), se es muy difícil dejarlo. 

          ''La obediencia debida, la adherencia y la subordinación que caracterizan al estilo dependiente no son lo más recomendable'' dice Riso; Sin embargo, es triste darse cuenta que hasta la misma sociedad, y entre ellos la familia propicia esta dependencia haciendo sencillas preguntas como: ¿Ya le pediste permiso a tu esposo para venir? 

          Este libro habla de muchos muchos tipos de apego a la pareja, en la que algunos individuos se pueden identificar con uno o varios. Es recomendable que quien sufra de apego vaya con un buen psicólogo, consiga ayuda profesional, para ''intentar promover en las personas adictas el autocontrol para que aún necesitando la droga sean capaces de pelear contra la urgencia y las ganas''.
          No me extrañó que también existan apegos ''normales'' como apego a la tranquilidad, al amigo, a las caricias y al sexo.

          Y así como vienen explicados a qué hay apego, igualmente comenta algunas formas de prevenirlo y lo que más me gustó... algunas sugerencias prácticas!

          Ponte en primer lugar a ti mismo o a ti misma, reconoce si ya no hay amor. Ese amor, al que muchos han intentado definir es un factor muy importante pero no lo es todo, en una relación además debe haber respeto, confianza, espacio (intereses y actividades propias), equilibrio, reciprocidad. El amor necesita correspondencia. Yo doy amor pero también quiero recibir.

          Me gustó el libro, se hace un poco largo porque habla centrado en los mismos temas a lo largo de la obra, y eso es importante porque hay otros autores que hablan de un tema en corto y ya pasan a otro, o sacan cosas que nada que ver con el tema en si. Y aquí Walter Riso, se concentra en lo mismo, ¡para que nos quede claro!

          Espero que lo disfrutes mucho, y si conoces a alguien que necesite ayuda no te quedes callado.

          ¡Saludos y hasta la próxima!


          

          

martes, 7 de junio de 2016

JOE THE BARBARIAN - GRANT MORRISON, SEAN MURPHY

Muy buenas tardes queridos lectores, ¿Cómo están?  Bienvenidos a Más Literatura World!

Hoy les traigo un cómic que en particular me llamó mucho la atención, de cómics que desafían las expectativas (Vértigo), (fue lo primero que leí), después en la parte de atrás en la contraportada, viene una sencillita pregunta que fue suficiente para desear poseer este pequeño tesoro: ¿Alucinación o Realidad?

          Esta es una historieta que esta hecha para personas mayores de 18 años, siendo esto posible gracias a:

Grant Morrison: Escritor/ creador
Sean Murphy: Artista
Dave Stewart: Colorista
Todd Klein: Tipografista
Pornsak Pichetshote: Ed. asoc. 
Karen Berger: Editora

          Se trata de Joe (que antes de saber que era ''El barbaro'',  le decían Joe ''El moribundo'') que después de visitar el cementerio de veteranos (en el que se encuentran descansando los restos de su padre), vuelve a su casa, en la que no hay nadie gracias a que su madre tiene un trabajo nocturno. 

          Ahí es donde comienza la aventura, pues sucede algo muy extraño que lo lleva a una especie de otro mundo, Esto es lo que me hace regresar y plantearme la pregunta anterior: ¿Alucinación, realidad o incluso tal vez un sueño, considerando que es de noche? Esta última se esfuma cuando en páginas posteriores está Joe en otro mundo y de repente aparece en su casa, luego regresa  y así se va la historia. Aún así con las dos opciones que quedan, está en peligro y tendrá que luchar para poder vivir.

          Al final Grant Morrison se LUCE con unas frases muy buenas como:

''Lo que verdaderamente hace peligroso a un cobarde... es que siempre encontrará una manera de salir de los problemas'' - Jack 

''Sin su corazón latiendo, sin su deseo de vivir, un peleador no posee razón para ganar'' - Jack

''Los grandes cambios siempre comienzan siendo pequeños'' - Zyxy (así se llama ella, el personaje, lo sé, me encantó)

         Realmente para mi fue muy interesante este cómic, si te deja como con la duda, sobre todo a los que no están muy familiarizados con los términos médicos. El capítulo 1 se llama ''Hipoglucemia'' y eso ya te dice mucho. Sin embargo es una historia muy buena, la calidad de dibujo también me encantó desde el inicio hasta el fin, es muy detallado (y ya sabes que una se distrae mucho con el contenido gráfico). 

          Espero que lo leas y me des tu opinión, de qué te pareció, qué fue lo que más te gustó, déjame tu comentario.



Imagen de la contraportada: