martes, 23 de agosto de 2016

STEVE JOBS LECCIONES DE LIDERAZGO - WALTER ISAACSON


Excelente día tengan lectores de Más Literatura World y del mundo!

          Esta vez tenemos con nosotros a una cosita pequeñita pequeñita escrita por Walter Isaacson, llamada ''Steve Jobs Lecciones de liderazgo'' y digo chiquita porque es una obra de tan sólo 101 páginas de 10.7 x 17 cm. por lo menos en la editorial debate en tapa dura (¡y no estoy presumiendo!).
        

          Walter Isaacson es autor y periodista, además también es biógrafo.

          Entre algunas de las que ha hecho se encuentra:

*Einstein, His life and universe.
*Benjamin Franklin: An American Life.
*Kissinger: A Biography.

          Y algunas cuantas obras sobre Esteban Trabajos o Steve Jobs, como el libro del que vamos a hablar a continuación.

          Realmente para mi es fascinante. Habla de lo que para Isaacson son las claves del éxito de Steve Jobs.

          Es un libro hermoso, colorido, tanto por dentro como por fuera, tal y como en las claves del éxito lo mencionan:  *Transmite

''Mike me enseñó que la gente sí juzga un libro por su portada''

*Exige la perfección

''Quiero que sea tan hermoso como sea posible, aunque no vaya a verlo nadie''

          También es fácil darse cuenta que el contenido es muy sencillo y no dice más allá de lo que necesitamos saber,  no se esfuerza en algo que no es necesario, porque hasta con el puro título de la clave, se puede inducir a qué se refiere. Se pone el título y uno o unos cuantos ejemplos. Facilísimo de entender que también obedece a la clave del éxito *Simplifica.

 ''La secillez es la máxima  sofistificación''

          He leído o escuchado algunas opiniones sobre esta obra que han dicho que el defecto es que es muy poca información, espero yo que les haya gustado mucho para querer más porque en si, el libro no se puede contradecir diciendo ''simplifica'' y haciendo 257 páginas de lo mismo. Además mencionan que si ya leyeron la biografía de Jobs, el presente libro, no tiene mucho que ofrecer. 

          Igualmente se los he puesto a leer a algunos de mis alumnos y me han dicho que les ha gustado o encantado (igual que a mi).

          Es un ejemplar que me motivo, me interesó por indagar más sobre la vida de jobs, que aunque no era un santo, fue un innovador, un líder con mucha pasión y persuasor de primera.

          Se pueden morir sin leerlo, pero ¡Sí Lo Recomiendo!

''Piensa Diferente''

''Este es un homenaje a los locos. A los inadaptados. A los rebeldes. 
A los alborotadores. A las fichas redondas en los huecos cuadrados. 
A los que ven las cosas de forma diferente. 
A ellos no les gustan las reglas (...) Porque ellos cambian las cosas. 
Son los que hacen avanzar al género humano. 
Y aunque algunos los vean como a locos, nosotros vemos su genio. 
Porque las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo... son las que lo cambian''

- STEVE JOBS



Isaacson, W. (2015). Steve Jobs Lecciones de liderazgo. (2a ed.). México D.F: Debate.

viernes, 19 de agosto de 2016

EL FAVORITO DEL MES

Hello, saludos desde esta nueva sección de MLW 

 ''EL FAVORITO DEL MES''

          Prácticamente esto se va a tratar acerca de los libros leídos este mes y seleccionar el que  haya gustado más personalmente. Me encanta cuando entre todos conversamos y podemos decir si estamos de acuerdo o no y de qué forma el libro favorito de cada quien (entre los seleccionados) influyó en nuestra vida.

         Claro que esta sección se llevará a cabo una vez al mes y se subirá el primer VIERNES después de este periodo. Recuerden que los Viernes también son días de especiales (Cuando hay).

          Espero que disfruten este apartado tanto como yo estoy segura que lo voy a disfrutar y que sean parte de él.



                

martes, 16 de agosto de 2016

EL PSICOANALISTA - JOHN KATZENBACH


Delicioso día para todos los que quieren Más Literatura World!

          Hoy hasta yo estoy muy emocionada de poder compartir con ustedes un título del que estoy segura les encanta (o les va a encantar). Se trata del Psicoanalista, una novela de suspenso psicológico muy famosa escrita por John Katzenbach, quien es un periodista especializado en temas
judiciales, y muy apegado a la escritura. Tanto ha sido el éxito, que hasta se han llegado a atrapar asesinos con libros de Katzenbach, por lo que su esposa le dice y que a mi se me hace interesante:
''Tienes dos opciones para hacer una carrera: Novelista o Asesino''

          ¿Por qué se me hace interesante? Porque al menos para mi, la mayor parte de las veces, para poder atrapar asesinos o hacer papeles de los mismos, tienes que pensar como uno de ellos. Tal vez por eso, ¡Katzenbach responde que prefiere ser de los dos!

          Este libro consta de 457 páginas con un precio aproximado de 289 pesos, donde cada centavo los vale. No me atrevo a decir que es su mejor libro (mi favorito es ''La Sombra'' quizá porque lo leí primero) pero la verdad es que está muy bueno y es el más popular.

          Pero hablemos de lo mero bueno, ¿De qué se trata el asunto?

''Feliz 53.° cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte''

          Así es como empieza la carta dirigida a Ricky Starks (dedicado profesionalmente a la introspección) donde alguien obviamente lo está amenazando y observando,
 alguien carga con odio y una supuesta venganza. En el transcurso de esa carta se habla de que al remitente le hicieron daño en el pasado y por lo mismo planeaba matar a Ricky, pero no sólo eso, porque tal vez no sería suficiente, cabía la duda de que no sintiera una plena satisfacción, ya que sería fugaz y le evitaría el sufrimiento. Mejor lo pensó bien y llegó a la conclusión de que ¡el mismo Ricky Starks se suicidaría! 

         Y entonces se lo pide amablemente: ''Suicidese Doctor'' (esta parte me fascinó)

          No sólo es eso, también le advierte que si en un periodo de 15 días aún no se suicida, destruirá a un miembro de su familia (dándole una lista de sus familiares, qué hacen, dónde viven) en vez de a él, haciéndolo vivir con la culpa hasta el último segundo de su vida. A menos que descubra su nombre.

          Me encantó la forma de llevarse entre ambos tan poética y no respetuosa precisamente pero si con palabras muy formales de cierta forma a pesar de las amenazas.

''La poesía no es mi fuerte, el odio sí''

          Las preguntas aquí son: ¿Se suicidó el doctor? ¿Matarán a su familia? ¿Logrará descubrir el nombre del que lo amenaza?

          ¡Definitivamente es una historia que te dejará impactado! John Katzenbach hace de la lectura algo que simplemente no puedes dejar, porque es tan entretenido y va cambiando el ambiente del libro y las acciones de los personajes que realmente no te aburres y se te va el tiempo más rápido que estando enamorado.

          Kirkus Reviews una revista americana que hace reseñas de libros dice: ''Imposible dejar de leerlo a partir de la página diez'' y estoy muy de acuerdo con eso.

          Espero que lo disfruten mucho y me cuenten su opinión sobre El Psicoanalista.
Recuerda darle like en Facebook a Más Literatura World! Da Click Aquí.


Katzenbach, J. (2011). El psicoanalista. España: La trama.
         

martes, 9 de agosto de 2016

LA METAMORFOSIS - FRANZ KAFKA

Hola, muy buenas tardes, Bienvenidos a Más Literatura World y Universos Paralelos!

          Hoy les traemos a Franz Kafka con su obra más conocida: La Metamorfosis.


          Compré la edición Tomo, que consta de 173 páginas, pero en realidad, esta historia tiene 93, pues en el mismo libro se encuentra el tema ya mencionado y el de Carta al Padre. Hablaré sólo de la primera.

          Esta obra es realmente muy cortita pero muy impactante.


     Se trata de Gregorio Samsa, quien tenía que despertar muy temprano para ir a su trabajo de comerciante (cosa que no le gustaba hacer, no le gustaba su ocupación, sin embargo lo hacía para mantener a su familia, así que lo hacía a voluntariamente a fuerza (como dicen por ahí), se dio cuenta de que se despertó dos horas y media después de la que había puesto en la alarma, el tren ya se le había pasado y el que seguía sería en 15 minutos, por lo que debería de darse mucha prisa para alcanzarlo. Su madre le avisó que ya era tarde y le preguntó si es que estaba bien, y él al responder que sí, noto su voz muy extraña. Cuando se decidió a levantarse, trató de bajar de la cama primero la parte inferior de su cuerpo, le costó mucho, por lo que optó por la superior y con mucho esfuerzo se iba acomodando... 


        Así va avanzando la historia, en detalles, haciendo visualizar al lector cada palabra escrita, haciendo imaginar qué es lo que le estará pasando a Gregorio Samsa, justamente es de esta forma, conforme se recorren las letras de esta lectura, es como el leyente se da cuenta de esta Metamorfosis, de la transformación... 

Samsa, se sentía y se convirtió en una cucaracha.

          Se me hizo tan interesante esto, porque en la vida hay personas que por ejemplo, sienten que valen poco y empiezan a actuar y a hablar de esa forma. Sienten que son personas sin éxito y empiezan a actuar y a hablar como fracasados o mediocres. Así este personaje se sentía como una cucaracha y se empezó a convertir en una.

          Es por eso que les vuelvo a recomendar que no hagan lo que no les gusta hacer, o no dejen que les prohiban hacer lo que les gusta (siempre y cuando no se dañe a nadie), al sujeto de esta obra no le gustaba su trabajo y se sentía utilizado/rechazado por su familia, pero ahí estaba metido.

          *Sí estaría padre que lo leyeran para que se den cuenta del ambiente en el que se encuentra el personaje y puedan comprender mejor el concepto. 

          Si ya lo leyeron comenten ¿qué les pareció esta obra, qué calificación le dan, hay otra historia de Kafka que les gustó?

          ¡Saludos y nos vemos a la próxima!


Kafka, F. (2010). La metamorfosis. (8a ed.). México D.F.: Tomo.

martes, 2 de agosto de 2016

EL DON DEL ORADOR - OG MANDINO


Excelente tarde tengan amados lectores. ¡Bienvenidos a Más Literatura World!

          Estoy muy contenta por que hoy es Martes de una nueva entrada, además que también, es ¡2 de Agosto, eso significa que Más Literatura World hoy cumple 5 meses! Y eso realmente me hace Feliz.

          Es un placer para mí, volver a tener en mis listas al Italiano Og Mandino, anteriormente lo presenté con su libro ''El vendedor más grande del mundo'' (este es el link si gustan leer El Vendedor Más Grande del Mundo) ahora está con nosotros con su libro ''El Don del Orador''.
       
          Og Mandino, según la descripción en su libro, es considerado el autor motivacional ¡más leído del planeta!

          Fue una sorpresa empezar a leer el libro de 203 páginas, nuevamente me deje llevar por la portada (que esta padre) sin leer la parte de atrás (que eso muy pocas veces sucede). Creí que iba a ser algo informativo, sin embargo me di cuenta de que era una novela, escrita en primera persona.        

          Tengo que decir que la primera mitad del libro se me hizo muy plana, desde mi punto de vista sería mejor si aumentaran los altibajos en la historia. Pero ya en la segunda mitad, la novela se empezó a poner bastante emotiva, por lo menos yo, me empecé a sensibilizar en los capítulos finales, lo que pasó era algo que no quería creer. 

          El Don del Orador, habla sobre Bart Manning, un hombre de 68 años de edad que después de retirarse por un año de su trabajo como representante de grandes oradores debido a el cansancio emocional de saber a sus compañeros fallecidos o jubilados, decide regresar en busca de un nuevo o nuevos talentos a quienes representar y para ello acude a un concurso para descubrir al ''Campeón mundial del podio'' y así dar arranque de nuevo a lo que considera que es lo mejor para él. Verdaderamente esa idea lo animaba y su leal esposa Mary, siempre lo acompañaba. Me encantaba la comunicación entre ellos, era una relación muy linda y ejemplar.

          En ese evento fue donde conocieron a Patrick Donne, un agradable, encantador y apuesto concursante, que ya quisiera yo conocerlo, tiene unos ideales sencillos pero bellos y que gracias a estos, cambiaron la perspectiva de Bart y los llevó a estrechar una amistad fuerte, basada en respeto y confianza.

          La pregunta es: ¿Qué pasó después con estos dos hombres? ¿Qué pasó con su amistad?  ¿Llegó Bart Manning a realzar su sueño?

          Al inicio pensé que Mandino estaba obligándose a escribir esta novela porque no sentía lo que tenía que sentir en momentos específicos en el transcurso de la misma. Después sentí como que Mandino fluyó a causa de que ya pasadita la segunda mitad, pues los sentimientos empezaron a aflorar.

          Cuando terminas de leer te das cuenta de que es motivador e inspirador, pero lo vuelvo a repetir: Cuando lo terminas de leer,


LO QUE NO ME GUSTÓ:

* Habla del pasado y del futuro como inexistentes, cuando para mí sí existen porque como dice Odin Dupeyron ''Hoy es el futuro de ayer''. Osea, esta bien enfocarse en el hoy pero hay que tener en cuenta de dónde vengo y hacia dónde voy.

*Me hubiera gustado que tuviera un gancho, algo que motivara a regresar a leer el libro. 

LO QUE SÍ ME GUSTO:

* Todo lo demás. 

*La historia en su totalidad es buena

*Me encariñé de Patrick Donne


           Si aún no lo lees, espero que lo disfrutes. Si ya lo leíste ¡cuéntame qué te pareció!



Mandino, O. (2013) El don del orador. México D.F.: Diana.