martes, 15 de marzo de 2016

EL AMANTE JAPONÉS - ISABEL ALLENDE

*Sujeto a Spoiler.

 Empezaré por decir que con el puro título se intuye que se trata de romance, donde al paso de las hojas, se va desenlazando la historia de cada personaje, algo que es muy interesante, pues no sólo se trata de lo presente, si no también de lo que tuvo que pasar con el personaje para ser o hacer lo que hace.

          Al hablar de romance, se viene a la mente el controversial ''amor'' que para mi punto de vista no tiene definición, simplemente es, así como Dios.

          La historia de Alma, el personaje principal de esta novela, tiene sus altos y sus bajos, me atrevo a decir que más de uno la catalogaría como puta, zorra, perra u otras palabras que no tienen significado más el que le queramos poner. Sin embargo, ella fue sincera y creo que su vida fue digna de historia precisamente por lo que se atrevió a hacer y por lo que no también.

          La moral es algo que detiene mucho a las personas, entendiendo por moral que es el conjunto de reglas a seguir que son impuestas por la sociedad, por lo mismo no se quiere faltar a ellas, no se quiere ver mal frente a otras personas que seguramente ni están interesadas.

          Alma no se fue con el jardinero Ichimei (El amante japonés) porque su seguridad económica le interesaba más que verse pobre o con hijos mestizos; en parte, por eso se casó con Nathaniel (su primo) sin importarle lo que los demás hablaran. Entonces, esto no se ve de forma moral sino como conveniencia. (Lo que aquí esta escrito es muy muy resumido).

          Hubo momentos en los que hubiera optado que la narración fuera más detallada, pues cuenta como fue que ¡Alma se reencontró con el gran amor de su vida! y no pude sentir esa emoción que en mi opinión se tiene que transmitir al lector.  No sentí el deseo de Alma de inundar a Ichimei con todo ese amor que se había acumulado durante años, no sentí mi corazón latir cuando se estaban entregando con la pasión de dos Dioses desesperados por encontrarse.
          
          Confieso que 4/5 partes del libro las leí simplemente por que me había gustado el título y por que es el primer libro de este tipo que leo, pero en la 5ta parte, sentí como si hubiera valido la pena, como si hubiera sido necesario conocerlo todo para ese resultado.

          Lo que también me gusta es que habla sobre la geriatría, un tema poco cuidado por nuestra población, como es que los viejitos se van adaptando a las enfermedades y cómo otros se rehúsan a pasar a una etapa en la que la muerte los rosa, este libro promueve valores y cuidado hacia las personas mayores y eso me encanta. Sin mencionar que aquello no es el punto principal, si no el amor que se puede llegar a sentir por otra(s) persona(s) y mantenerlo vivo al paso de los años, e incluso, hasta el último suspiro.



*Comentarios y/o sugerencias pueden escribirlos, los tendré en cuenta. Gracias.


5 comentarios:

  1. Muy buena crítica. Me encanta. Éxito.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Creo que la llama de amor es de lo mas difícil de mantener, pero a pesar de las inclemencias del tiempo cronológico el amor puede perdurar si al menos uno de los involucrados se mantiene firme en su decisión. Es lo que me inspira su crítica.

      Borrar
    2. Por cierto. Mi nombre no es Homero, es sólo un apodo gracioso. Por cierto permítame felicitarla por su entusiasmo, su gusto por la lectura y su belleza. Soy su admirador.

      Borrar
    3. Por cierto. Mi nombre no es Homero, es sólo un apodo gracioso. Por cierto permítame felicitarla por su entusiasmo, su gusto por la lectura y su belleza. Soy su admirador.

      Borrar