martes, 29 de marzo de 2016

ME VALE MADRES reloaded - PREM DAYAL


*Sujeto a Spoiler

Prem Dayal, Italiano de nacimiento maestro de meditación y terapeuta. Empezó explicando que lo que creía iba a ser un libro de chistes terminó siendo el presente ¡Me Vale Madres!

          Decidí comprar el reloaded (de portada azul) precisamente por ser la segunda edición y por lo tanto mejorada.


          A diferencia de los libros anteriores a este, iniciaré por lo que yo creo es el punto de la obra, pues habla que desde pequeños estamos expuestos a las programaciones  y las reglas hechas en el ambiente por el que estamos rodeados. Es decir, que nuestros pensamientos y formas de actuar dependen en mayor medida de los padres, la religión y la cultura en la que vivimos y así, toda la información que procesamos la vamos desarrollando de tal manera que empezamos a SER lo que la sociedad espera, y nosotros mismos nos vamos dejando a un lado para satisfacer a los demás. Entonces, ¿En dónde quedan los derechos, por decirlo así, a ser lo que queramos y no lo que alguien quiere que sea o lo que la sociedad nos forje a ser? y creo aquí entra lo de ''Pregúntale a un niño'', si quieres una respuesta sincera, cuestionasela a un niño y él/ella te responderá con la verdad, (porque aún no están de lleno influenciados por el ambiente social), ellos no se sienten mal ni culpables por decir la verdad.

         También habla Dayal que todos hablan de paz pero muchos hacen la guerra, que somos victimas de nuestra propia mente, decidir lo que queramos lograr, que la disciplina impuesta por alguien más nos hace esclavos, la disciplina impuesta por uno mismo nos hace libres, que si queremos cambiar, empezar por uno mismo es lo mejor, pues si empiezo yo el mundo lo hace por automático, si yo me pongo los lentes rosas, el mundo se vuelve rosa.

          Así comenta muchas cosas que son muy chidas (a su manera) a veces (a veces) divertidas, y después de todo un rollo, al final habla de los mantas mexicanos:
ME VALE MADRES, el mantra del desapego, A LA CHINGADA, el matra de la purificación, A HUEVO, el mantra del poder, y NO ES MI PEDO, el mantra de la desidentificación,

          Lo que puedo decir es que dudé en algunas cosas, incluso en ocasiones pensé que el mantra estaba fuera de lugar, que en la mitad del libro me cuestionaba ¿y esto para qué?, en mi opinión el libro pudo ser suficiente con 200 páginas que con las 389 que lo constituye, 

          Sin exagerar, fue hasta la página 129 que apenas empezó a llamar mi atención, con sus altibajos después. 

          En conclusión, el libro esta pasable, padre, pero no lo suficiente (para mi), un poco más que los mantras, se me hizo mejor algunos comentarios, no todos, dignos de un terapeuta, pero como dice Prem Dayal, A la chingada, que te valga madres, no es tu pedo! jajaja.




*Comentarios y/o sugerencias, escríbelos. Gracias.

martes, 22 de marzo de 2016

PERSONA NORMAL - BENITO TAIBO


*Sujeto a Spoiler

Benito Taibo, nacido en la ciudad de México el 31 de Mayo de 1960, hoy tiene 56 años de edad. Creador de este espectacular libro PERSONA NORMAL entre varios otros. (Oh, que hombre, que mente, que libro).

          ¿Qué es ser normal? lo que para unos puede ser ''normal'' para otros no lo es, pues serlo quiere decir seguir los estándares, cuadrar en la sociedad, que la otra persona tenga más o menos la misma ideología que yo. Pero, ¿qué pasa con aquellas personas que piensan diferente? para mí, son las que cambian el mundo.

          Que impresión desde que comencé a leer este libro. Maravillosa lectura. Se trata de Sebastián, que a los 12 años pierde a ambos padres en un choque, lo cual hace que tenga que vivir con el tío Paco. Desde ahí, su vida cambió. Con el ejemplo de su tío, Viernes, digo, Sebastián empezó a adentrarse en la lectura de una gran biblioteca que a los 13 años le fue heredada con el juramento de cuidarla, respetarla, honrarla y disfrutarla hasta la locura. Juramento que cumplió al pie de la letra.

          Muchos pensamos que tener una biblioteca va a ser  difícil, pero con un sólo libro que tengamos es suficiente para empezar, así de poco en poco iremos transformando una pequeña biblioteca en una más grande y cuando menos lo pensemos ¡ya no sabremos dónde poner tantos libros!

          Sería genial tener a un tío Paco en nuestras vidas, alguien que te impulse a no conformarte con lo que se dice en las escuelas o cualquier lugar, que promueva valores, que nos enseñe a ser libres, amados y con educación sentimental o emocional.

          Mientras se iba deshaciendo el libro en mis manos, definitivamente me iba quedando con la sensación de que aún me falta mucho por leer y seguir aprendiendo de otras mentes con ideas plasmadas en tinta, de esas mentes que inmortalizaron sus pensamientos en libros.

          Esta obra ''Persona Normal'' ofrece tantas lecturas entre sus líneas que dan ganas de leer muchas de esas obras además que me sorprendía con cada novedad el tío Paco, cosas que justifican un poco la falta de altibajos dentro de la novela. Pero eso no es lo importante, lo importante es el mensaje que deja, que abandonemos la idea de ser como todos los demás y empecemos nuestra propia aventura, claro que cuando hacemos eso, salimos un poco de nuestros límites y eso trae consecuencias, pero hay que aceptarlas como parte de nuestro crecimiento y expansión de la zona de confort. Vivir de manera extraordinaria.

          ''Preocúpate el día que todos te miren como una persona normal''.



*Comentarios y/o sugerencias pueden escribirlos, los tendré en cuenta. Gracias.

martes, 15 de marzo de 2016

EL AMANTE JAPONÉS - ISABEL ALLENDE

*Sujeto a Spoiler.

 Empezaré por decir que con el puro título se intuye que se trata de romance, donde al paso de las hojas, se va desenlazando la historia de cada personaje, algo que es muy interesante, pues no sólo se trata de lo presente, si no también de lo que tuvo que pasar con el personaje para ser o hacer lo que hace.

          Al hablar de romance, se viene a la mente el controversial ''amor'' que para mi punto de vista no tiene definición, simplemente es, así como Dios.

          La historia de Alma, el personaje principal de esta novela, tiene sus altos y sus bajos, me atrevo a decir que más de uno la catalogaría como puta, zorra, perra u otras palabras que no tienen significado más el que le queramos poner. Sin embargo, ella fue sincera y creo que su vida fue digna de historia precisamente por lo que se atrevió a hacer y por lo que no también.

          La moral es algo que detiene mucho a las personas, entendiendo por moral que es el conjunto de reglas a seguir que son impuestas por la sociedad, por lo mismo no se quiere faltar a ellas, no se quiere ver mal frente a otras personas que seguramente ni están interesadas.

          Alma no se fue con el jardinero Ichimei (El amante japonés) porque su seguridad económica le interesaba más que verse pobre o con hijos mestizos; en parte, por eso se casó con Nathaniel (su primo) sin importarle lo que los demás hablaran. Entonces, esto no se ve de forma moral sino como conveniencia. (Lo que aquí esta escrito es muy muy resumido).

          Hubo momentos en los que hubiera optado que la narración fuera más detallada, pues cuenta como fue que ¡Alma se reencontró con el gran amor de su vida! y no pude sentir esa emoción que en mi opinión se tiene que transmitir al lector.  No sentí el deseo de Alma de inundar a Ichimei con todo ese amor que se había acumulado durante años, no sentí mi corazón latir cuando se estaban entregando con la pasión de dos Dioses desesperados por encontrarse.
          
          Confieso que 4/5 partes del libro las leí simplemente por que me había gustado el título y por que es el primer libro de este tipo que leo, pero en la 5ta parte, sentí como si hubiera valido la pena, como si hubiera sido necesario conocerlo todo para ese resultado.

          Lo que también me gusta es que habla sobre la geriatría, un tema poco cuidado por nuestra población, como es que los viejitos se van adaptando a las enfermedades y cómo otros se rehúsan a pasar a una etapa en la que la muerte los rosa, este libro promueve valores y cuidado hacia las personas mayores y eso me encanta. Sin mencionar que aquello no es el punto principal, si no el amor que se puede llegar a sentir por otra(s) persona(s) y mantenerlo vivo al paso de los años, e incluso, hasta el último suspiro.



*Comentarios y/o sugerencias pueden escribirlos, los tendré en cuenta. Gracias.


miércoles, 2 de marzo de 2016

A manera de Presentación...


Hoy, 2 de Marzo del 2016 se ha creado este blog, por lo que pido que tengan paciencia en lo que hago las redacciones para que este espacio cumpla su propósito. También, si les gustaría que hable de alguna novela gráfica o algún título literario, escríbanlo en los comentarios para tenerlos en cuenta.




Saludos y Bienvenidos.